Todo depende del sorteo

Sin llegar a tener una buena selección, Perú clasificó al mundial por una serie de circunstancia hasta insólitas. Es cierto que se lograron victorias históricas ante Paraguay en Asunción y Ecuador en Quito y en ambas se jugó bien. Pero aún con esos triunfos no hubiese alcanzado. Sin los tres puntos que se le entregó en mesa a la selección bicolor, hubiese quedado sétima y que nadie se amargue que es real.
Sin embrago, los triunfos ante los países sudamericanos como Uruguay y Ecuador el 2017 y frente a Paraguay el 2016, nos han llevado a un puesto inimaginable en el ranking de la FIFA. Esta lista tan desprestigiada por nosotros y gran parte del mundo futbolístico nos puede llevar a los octavos de final en el próximo mundial y estar entre los 16 mejores del mundo.
Si bien el nivel de todos los países sudamericanos, con excepción de Bolivia, hoy es competitivo y pueden estar en un mundial sin problemas, incluyendo a Perú, también es cierto que en el mundo hay como 12 países que están en un nivel superior al nuestro sin discutir.
La buena noticia es que dos de ellos no han clasificado al mundial como son Italia y Holanda. También en un mundial juega la historia, la experiencia y ahí estamos en desventaja con otras selecciones con las que podrían discutir un partido si no se tratara de una copa del mundo.
LOS BOMBOS
Bombo 1: Alemania, Brasil, Argentina, Rusia, Portugal, Bélgica, Polonia, Francia.
Bombo 2: España, Perú, Suiza, Inglaterra, Colombia, México, Uruguay, Croacia
Bombo 3: Dinamarca, Islandia, Costa Rica, Suecia, Túnez, Egipto, Senegal, Irán.
Bombo 4: Serbia, Nigeria, Australia, Japón, Marruecos, Panamá, Corea del Sur, Arabia Saudita.
MÁS FAVORABLE
Viendo todos los bombos, será incluso difícil que existan grupos de la muerte. Puede ocurrir, pero la probabilidad es que sean grupos asequibles para los cabezas de serie. Como se clasifican dos por grupo, el bombo 1 y 2 tendrán la ventaja pues (según el ranking FIFA) son las selecciones más fuertes del planeta.
En el bombo 3, las selecciones más fuertes son Suecia y Dinamarca. Islandia tiene buen equipo, pero seguramente lo traicionará la tradición. Egipto es un buen plantel y creo que podría ser sorpresa, sin embrago tampoco es una potencia.
RUSIA
Los que crean que Rusia sería lo mejor para Perú, creo que se equivocan. Hace 10 años, cuando Perú clasificó al mundial sub 17, pensé que era bueno jugar con el anfitrión y ganar el grupo, pues todos los privilegios de Corea del Sur se los endosarían a los incaicos, pero esta vez no pienso así.
Rusia es la selección más débil de todos los cabezas de serie, pero jugando de local empareja. Los 8 países que representan el bombo 1, tienen un nivel superior al nuestro, sin embrago se les puede pelear a Portugal, Bélgica, Polonia y aunque Francia es quizás el equipo más fuerte del mundo también se puede aprovechar que les ganamos en 1982 y jugar sin complejos.
Del bombo 2, Perú es el más débil y de ahí sale la teoría de jugar ante el anfitrión. Por lo general a los dueños de casa, les toca el aparentemente más dedil de cada bombo.
DÉBILES
Como vimos, los más fuertes del bombo 3 son Dinamarca y Suecia, pero tampoco podemos asegurar que nos ganarían en el mundial. De la misma forma no podemos asegurar que venceremos a cualquiera de los restantes.
Algo similar ocurre con el bombo 4 en donde los más fuertes son Serbia y Nigeria.
En 1970, sabíamos que el rival a vencer era Bulgaria, en 1978 Escocia y en 1982 Polonia. Quizás el sorteo no nos ubique con dos europeos y eso sería una gran ventaja.
Perú no está para mirar sobre el hombre a ningún rival mundialista. Pero sería mucho menos complicado que nos toque Costa Rica, Túnez, Irán o Senegal en el bombo 3 y Marruecos, Arabia Saudita, Japón, Panamá y Australia del bombo 4. Bajo esa perspectiva, hasta podríamos avanzar a la siguiente ronda.

Política
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra

Una vez más AG acusó al Gobierno de estar asociado a las empresas vinculadas al “Club de la Construcción”. Su reacción fue después que la Fiscalía de la Nación pidiera al Congreso de la República copias certificadas del informe en minoría desarrollado por el parlamentario del Frente Amplio, Humberto Morales que lo involucra.
GOBIERNO ESTÁ EMBARRADO
“Los enemigos seguirán frustrados. A dos años de investigaciones, delaciones, cuentas y colaboradores eficaces, nada me vincula con coimas y depósitos, pero el Gobierno sí está embarrado con el ‘Club de la Construcción’”, escribió García en su cuenta de Twitter.
Tras insistir que “no se vendió”, García insistió: “A los especuladores y enemigos: si no me vendí por millones como los otros, ¿por qué me vendería por 70 mil dólares de una conferencia real y pública y un año después de mi gobierno? La historia aprista y el orgullo no tienen precio”, aclaró.
METIENDO A VIZCARRA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la Construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Ataques seguidos

Los ataques de García al presidente Vizcarra se remontan a inicios de año. El 2 de enero y tras el reciente planteamiento del Ejecutivo para aprobar un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público, García escribió en su Twitter: “Menos alharaca y más respeto por las instituciones. Señor, comience a gobernar, no hay obras y la anemia se mantiene. Por lo menos haga un hospital, porque el circo pasará y no habrá empleo ni pan”, escribió García en su red social.
A mediados de ese mes, García dijo que el Presidente “ha mentido al país” debido a que su empresa, C y M Vizcarra alquiló maquinarias para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que estaba bajo la responsabilidad de Conirsa que entonces agrupaba a las empresas Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales.
“El circo se terminó, el referéndum pasó y ya botaron a Chávarry. Se está volviendo a la realidad y la realidad con la falta de empleo y obras, pero desde ayer con la evidencia que el presidente Vizcarra ha mentido al país porque en efecto él trabajó en la construcción de la Interoceánica y no vale decir que no sabía quién construyó la Interoceánica”, indicó García.
“Creo que falta investigar profundamente el caso Chinchero y en tercer lugar que se sepa qué hay en las fiscalías sobre el ‘Club de los Constructores’ que involucra a varios del Gobierno”, agregó. Según AG, investigado por el caso Lava Jato, desde el Gobierno se ha “levantado una supuesta bandera de la corrupción”.
“(Martín Vizcarra) Cree que somos ingenuos y que nos tomamos los circos que monta. Ha sido socio de Conirsa y Conirsa es socio de Odebrecht. Él tiene allí, y lo ha mostrado una periodista, un papel en el cual es apoderado de la empresa Graña”, señaló el exmandatario quien saludó la decisión del Congreso de investigar al Presidente.
Política
Villanueva defiende a Vizcarra

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que las críticas contra Martín Vizcarra buscan empañar la gestión del Ejecutivo.
“(Martín Vizcarra) no tiene en absoluto nada que ver. Él, personalmente, ha mostrado una total apertura a la investigación, una colaboración total para lo que se haga. Además, ha señalado que los órganos pertinentes hagan la investigación a todos los partidos políticos por igual”, señaló en declaraciones a una radioemisora.
Asimismo, reiteró su confianza en la transparencia del Jefe de Estado.
“Todos los caminos [de quienes critican] apuntan a que el presidente Vizcarra tropiece y caiga. Eso es clarísimo. Golpes vamos a tener, pero la limpieza que tiene el Presidente la avalé, la avalo y la avalaré. Lo conozco desde hace mucho tiempo y conozco su transparencia. Por eso lo acompaño hasta el momento que él diga”, aseguró.
-
Actualidadhace 1 día
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 1 día
La izquierda dejó su trabajo de base y convencimiento ideológico
-
Políticahace 1 día
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra
-
Políticahace 1 día
Fiscalía solicita informe de Comisión Lava Jato que pide investigar a AG y Keiko
-
Políticahace 1 día
Golpes y espaldarazos
-
Políticahace 1 día
Ataques seguidos
-
Políticahace 1 día
Contraloría sabía de contratos irregulares en el Congreso
-
Políticahace 1 día
Responderemos requerimientos de Alan García