Salud y medicamentos
La cercanía del Día Mundial de la Salud (7 de abril) es una buena oportunidad para reflexionar sobre el rol que cumplen los medicamentos para el ejercicio pleno del “derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (PIDESC). Existen factores que no guardan ninguna relación con la atención médica y que tienen un impacto importante sobre las condiciones de salud de las poblaciones: la alimentación, la vivienda, el saneamiento y acceso a agua de buena calidad, la educación, los ingresos, recreación, y otros. De esta manera, los Estados deben poner en práctica políticas que ofrezcan las mismas oportunidades a todos los ciudadanos y ciudadanos para tener “condiciones de vida saludables”.
Entrando al terreno de la atención médica, es reconocido que el uso de medicamentos es una de las intervenciones efectivas para recuperar la salud cuando ha sido perturbada.Para ello el Estado debe implementar políticas que faciliten el acceso a los medicamentos que han probado ser esenciales para combatir enfermedades o que son necesarios para ciertas condiciones. En esta línea y en el marco de la reforma de salud que viene implementado el gobierno, organizaciones de la sociedad civil han levantado una propuesta (Reforma de Medicamentos con medicamentos para tod@s) que explicita una serie de estrategias que deben ser implementadas para promover el acceso a medicamentos. Entre las propuestas generales están: a) Fortalecimiento del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales que no solo lleva a racionalizar el uso de medicamentos, sino también el gasto; b) Implementar regulaciones para tener medicamentos a precios asequibles terminando con el abuso de algunos agentes del mercado; c) Fortalecer el suministro público a través de una “inteligencia farmacéutica” que le permita al Estado obtener y ofrecer medicamentos de calidad a los precios más bajos y oportunamente; c) Financiamiento suficiente y sostenible, que ofrezca a todos los ciudadanos y ciudadanas la misma oportunidad de atención ante cualquier perturbación de la salud.
Finalmente, la salud es un asunto de todos los ciudadanos y ciudadanas. Por lo tanto, ellos y ellas deben ser el centro de la reforma de salud, al mismo tiempo que sus actores principales. Aconsejable es entonces que el gobierne preste atención a las propuestas y demandas ciudadanas en este asunto tan sensible.

Política
Operación vacancia

El intento por vacar a Martín Vizcarra no se detiene. Luego del caso del consorcio Conirsa con CYM Vizcarra -la exempresa del Presidente- en la construcción de la carretera Interoceánica Sur (IIRSA), aparece la supuesta asociación del entonces ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el “Club de la Construcción”.
VERGÜENZA PARA EL PAÍS
El congresista de Nuevo Perú Richard Arce señaló a Diario UNO que con el nuevo intento de vacancia al presidente Vizcarra la alianza del Apra con el fujimorismo está más vigente.
“El Apra siguen la estrategia con el fujimorismo; con todo esto, la alianza está más vigente que nunca y hay que estar atentos a su accionar”, señaló.
Tras calificar como una “vergüenza para el país” el intento de acusar al presidente Vizcarra con actos de corrupción, Arce sostiene que el intento es de descalificarlo y vacarlo.
“No solamente buscan descalificarlo sino vacarlo; es permanente ese intento del fujimorismo y el aprismo; es una vergüenza para el país”, señaló.
QUE BUSQUEN A NAVA
“Si quieren investigar al Club de la Construcción que busquen en el Apra al secretario personal de Alan García, Luis Nava. Ahí van a tener mucha información de los malos manejos que hubo”, acotó.
CASA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
BUSCAN INESTABILIDAD
La reacción del oficialismo no se hizo esperar y el congresista de Peruanos por el Kambio (PpK), Carlos Bruce señaló a Diario UNO que hay gente que quiere ver al país en inestabilidad y recordó los dos intentos de vacancia al presidente Pedro Pablo Kuczynski.
“Hay gente que quiere de nuevo ver al país en una inestabilidad; no les fue suficiente el tema de Kuczynski y ahora quieren vacar a Vizcarra”, advirtió.
Tras considerar que “realmente es gente que no quiere al país”, aseguró que los argumentos de los impulsores de la vacancia no tienen peso, por lo que no prosperará su intento.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Alan quiere distraernos

La periodista Rosa María Palacios sostiene que es el expresidente Alan García quien viene promoviendo la vacancia de Vizcarra.
“Lo que quiere Alan García es promover la vacancia de Martín Vizcarra (…) ¿Qué tanto miedo del Apra? ¿Qué tanto miedo de Alan García?”, cuestionó tras asegurar que a la “campaña” impulsada por García se unen otras personas que serán perjudicadas por las declaraciones de Odebrecht en los próximos días.
“Alan García quiere distraernos de lo que en verdad importa, pues el día lunes todos los gestores de la Caja 2 de Odebrecht comenzarán a contarlo todo desde Brasil (…) Ante eso hay que hacer la ‘operación vacancia’ y se prestan varios medios de comunicación que están muy empecinados en demostrar que Martín Vizcarra es un corrupto”, puntualizó.
Política
Sheput, metiendo leña

El parlamentario de Peruanos por el Kambio Juan Sheput, dijo que quienes señalan que Martín Vizcarra, entonces jefe de campaña, debería estar al tanto de los presuntos aportes vinculados con el “Club de la Construcción” “podrían tener razón”.
“Si el Presidente dice que no lo conocía, no tengo por qué dudar de él, pero en términos de organigrama obviamente tendría alguna responsabilidad”, agregó.
Al respecto, Carlos Bruce le salió al frente y ante Diario UNO sostuvo que las declaraciones de Sheput “son opiniones que la mayoría de la bancada no comparte” y que se trata de “una voz discordante”.
-
Actualidadhace 13 horas
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 2 días
Un corrupto es peor que un sicario
-
Políticahace 2 días
Cuentazo de AG
-
Políticahace 2 días
Saca a juez Carhuancho del proceso a Keiko
-
Políticahace 2 días
Fujimorismo ha hecho una interpretación abusiva
-
Políticahace 2 días
Implicados en “Gasolinazo” presentan recurso de nulidad
-
Entrevistahace 2 días
Los delitos comunes no deben tener inmunidad parlamentaria
-
Políticahace 2 días
Acuerdo con Odebrecht debe permitir llegar a la verdad