Paro contra PPK
Los guías del derecho internacional y los dirigentes de los trabajadores coinciden, como es históricamente natural, en su condena al indulto y la gracia otorgados por el presidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori, condenado por las matanzas de La Cantuta y los Barrios Altos. En el segundo caso, un niño de ocho años de edad fue víctima de once balazos.
Gerónimo López, secretario general de la CGTP, confirmó ayer a nuestro diario que esa central proyecta una reunión de emergencia, para programar protestas que pueden conducir a un paro general.
En efecto, la CGTP ha convocado para hoy miércoles 27 de diciembre a una reunión de emergencia con sus federaciones nacionales, ampliando la convocatoria a los partidos políticos de izquierda y progresistas, además de colectivos y diversas organizaciones sociales para coordinar acciones de lucha contra el indulto en Lima y todo el país.
Asimismo, están viendo la posibilidad de adelantar su Paro Nacional Cívico Popular del 17 de mayo de 2018 a una fecha más cercana, en vista de la situación política del país.
Por otra parte, Amerigo Incalcaterra, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, explicó el martes que el indulto concedido a Alberto Fujimori no se ajusta a derecho:
“La concesión de indultos es una prerrogativa que exige un análisis riguroso en cada caso, considerando la gravedad de los hechos en el marco de un proceso transparente e inclusivo, a la luz de las normas internacionales de derechos humanos”.
“En ese sentido, las decisiones de las autoridades deben respetar siempre la obligación del Estado de investigar, procesar y sancionar las violaciones de derechos humanos, evitando cualquier situación que pueda llevar a la impunidad”.
“En todo proceso social hacia la reconciliación, el reconocimiento de las víctimas y sus familiares es un elemento central. No poner la situación de las víctimas al centro de estas decisiones desvirtúa el camino avanzado por el Estado peruano en materia de verdad, justicia, memoria y reparación”, subrayó Amerigo Incalcaterra al enfatizar la importancia de que las principales autoridades peruanas tengan siempre en cuenta el impacto de una decisión como esta.

Política
Ex director de Odebrecht en América Latina confirmó entrega de US$3 millones a Humala

El ex director de Odebrecht en América Latina y Angola, Luiz Mameri, contó hoy al fiscal Germán Juárez que él autorizó a Jorge Barata, la entrega de US$3 millones de dólares para la campaña presidencial de Ollanta Humala Tasso. (más…)
Actualidad
Sujeto que quemó a joven recibiría hasta 25 años de prisión

Carlos Javier Hualpa Vacas, el principal sospechoso de haber prendido fuego anoche a la joven Eyvi Agreda Marchena, recibiría una sentencia de 25 años de prisión si es hallado culpable del delito de intento de feminicidio, indicó el abogado Luis Lamas Puccio. (más…)
Actualidad
Sencico promoverá sistemas de reforzamiento de viviendas para reducir daños sísmicos

El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en coordinación con la Pontificia Universidad católica del Perú (PUCP), dictará cursos de albañilería a nivel nacional, promoviendo el uso de mallas de cuerdas como reforzamiento de las viviendas construidas con adobe, con el fin mitigar daños ante un gran sismo. (más…)
-
Políticahace 2 semanas
Maniobras delictivas en grabación de videos
-
Políticahace 2 semanas
“Lo que puedo decir es que habría 21 narco-congresistas”
-
Políticahace 2 semanas
Keiko Fujimori busca anular sentencia ante Corte Suprema
-
Políticahace 2 semanas
Mamani salió del país
-
Políticahace 2 semanas
Las razones por las que salió
-
Políticahace 1 año
García intentó vender isla San Lorenzo a los chilenos
-
Políticahace 2 semanas
Ramírez presenta denuncia constitucional contra Vergara
-
Políticahace 2 semanas
Mayoría rechaza a Kenji y Keiko