Leche sin gloria
Contundente informe trae la edición del 30 de junio de Agronoticias sobre las trampas que los traficantes de leche tendieron con ayuda de gobernantes, para importar leche en polvo. Eso que se importa gracias a Alan García y Ollanta Humala es también peligroso para la salud.
La revista especializada que fundó el gran agrarista Reynaldo Trinidad Ardiles encabeza su denuncia con este proemio:
“Al oligopolio lácteo que en el Perú lidera Gloria e integran, entre otros, Laive y Nestlé, no le entran balas. Como ocurre en la construcción de carreteras, oleoductos, aeropuertos o ferrocarriles, el grupo durante varios años logró ablandar al poder político, y a la administración pública, para que el marco legal juegue a su favor y no importa que la leche no sea de vaca, o contenga proteína de soya transgénica, aceites vegetales hidrogenados, sulfato de zinc, leticina de soya, saborizantes artificiales, carragenina, maltodextrina y otros aditivos químicos, pasó olímpicamente por todos los controles de DIGESA, INDECOPI, “Qali Warma”, “Vaso de Leche”, los estándares establecidos por gobiernos municipales distritales, provinciales y regionales, y logró que todos consuman lo que el oligopolio produce y al precio que el oligopolio establece. Según el eminente doctor Elmer Huerta Ramírez, la carregenina está en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posible agente causante de cáncer, inflama el colon y provoca úlceras estomacales.”
Precisa la publicación que García Pérez en su segundo gobierno eliminó en dos tramos tasas arancelarias para la importación de 1.052 productos, incluyendo alimentos: en octubre del 2007 redujo la tasa de 20 por ciento a 9 por ciento, y en marzo del 2008 a cero por ciento. García derogó asimismo la disposición complementaria del decreto legislativo 653, que prohibía la recombinación industrial de leche en polvo con leche fresca.
El ingeniero Iván Mesía Lizaraso, director de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, indica en amplia entrevista que con las medidas de García el Estado perdió, hasta el 2016, 400 millones de dólares. Desde el 2008, la importación de leche en polvo creció 300 por ciento. El uso de leche fresca bajó 13 por ciento.
Otrosí: Mañana jueves, a las 6 p.m., se presenta en el Club Ancash (Horacio Urteaga 660, Jesús María) el poemario póstumo de Reynaldo Trinidad, Cantando y llorando.

Mundo
La Fuerza Armada de Venezuela “en alerta”

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, afirmó hoy que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está dispuesta a defender la dignidad nacional y jamás aceptará órdenes de potencias extranjeras.
Ante las nuevas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el titular de las fuerzas castrenses rechazó que Washington pretende ver el proyecto socialista como enemigo, y obliga al mundo a pensar como ellos.
Asimismo, Padrino calificó las palabras de Trump como un acto de extrema soberbia y terrible insensatez, al evidenciar un desmedido afán por intervenir militarmente la nación sudamericana.
La Fuerza Armada venezolana se declaró este martes en “alerta” para evitar una violación del territorio con el anunciado ingreso de ayuda humanitaria el sábado y reiteró “lealtad” al presidente Nicolás Maduro, en un pronunciamiento de rechazo al llamado del gobernante estadounidense, Donald Trump.
GUERRA HÍBRIDA
“En tal sentido es imperativo reiterar ante el mundo, que estamos en presencia de una escalada con el método de la guerra híbrida, para asfixiar la economía al imponer un bloqueo económico y financiero, con lo cual se persigue generar ingobernabilidad, caos y anarquía”, sentenció el ministro.
Igualmente, manifestó que resulta insólito cómo las autoridades norteamericanas violan las normas elementales del derecho internacional, y con ello aspiran a impartir órdenes a los militares venezolanos, al promover un enfrentamiento interno y el desconocimiento de la Constitución.
Al respecto, el militar aseguró que el jefe de la Casa Blanca ignora el carácter eminentemente bolivariano, antiimperialista y profesional de la FANB, y destacó como desde hace varias décadas el componente armado es garantes de la democracia, estrictamente apegada a la carta magna y las leyes de la República.
ALGO MÁS
El ministro Padrino argumentó que “las amenazas, el chantaje y la coerción, no fragmentarán nuestra unidad y fortaleza moral, pues no somos mercenarios que se venden al mejor postor; somos los dignos herederos de Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Hugo Chávez”.
Mundo
¿Guerra de las galaxias?

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, firmó este martes el memorando para la creación de la Fuerza Espacial de ese país como la sexta rama de sus Fuerzas Armadas.
Según un comunicado de la Casa Blanca, sede del Ejecutivo, “el Departamento de Defensa tomará medidas, bajo la autoridad existente, para reunir sus recursos espaciales a fin de disuadir y contrarrestar las amenazas en el espacio”.
Este componente formará parte del departamento de la Fuerza Aérea estadounidense y tendrá como objetivo “la detención de agresiones y la protección de los intereses del país”.
Sin embargo, aún es necesaria la aprobación del Congreso de EE.UU. para que esta Fuerza Espacial sea oficialmente establecida.
Trump había anunciado la creación de un “ejército independiente”, pero al final no lo cumplió y ahora esta división estará al mando de un jefe del Estado Mayor.
“No basta con tener simplemente una presencia estadounidense en el espacio. Debemos conseguir el dominio de EE.UU. en el espacio”, aseveró en su momento Trump.
Mundo
América Latina en la noticia – 20 febrero 2019

ARGENTINA
Más protestas contra Macri
El sindicato docente de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se movilizó al Ministerio de Educación de la Nación, ubicado en la capital Buenos Aires, para exigir la paritaria nacional en busca de mejoras salariales.
Las paritarias son comisiones integradas por representantes de trabajadores y de empresarios, cuyo objetivo es revisar las relaciones laborales, salarios y condiciones de trabajo.
CUBA
Rechaza injerencia en Venezuela
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, formuló un llamado al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la comunidad internacional a rechazar el injerencismo del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.
En rueda de prensa, el diplomático destacó que EE.UU. pretende usar la excusa de una supuesta ayuda humanitaria para incursionar en la nación suramericana en contra de su voluntad.
CHILE
Cae mujer exagente de Pinochet
La exagente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) de la dictadura de Pinochet, en Chile, Adriana Rivas, fue detenida en Australia tras la solicitud de extradición solicitada por el Estado chileno debido a su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad.
La mujer fue arrestada en Sydney, capital del país, debiendo comparecer este martes ante el juez Robert Williams, del Tribunal Local de esa ciudad.
HAITÍ
Calma vuelve a Puerto Píncipe
Puerto Príncipe, capital de Haití, vuelve a la calma luego de una jornada de intensas manifestaciones de calle para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, quien ha sido acusado de supuesta desviación de fondos y delitos de corrupción.
El mandatario haitiano se reunió con representantes del sector privado como preludio al diálogo nacional convocado por el Gobierno, informó la secretaría general de la Presidencia.
-
Entrevistahace 1 día
La izquierda necesita más debates y superar nuestros prejuicios
-
Políticahace 1 día
Situación legal y penal de García se complica
-
Políticahace 1 día
Grillo hunde a AG
-
Políticahace 1 día
Junta Nacional de Justicia, un mal negocio político
-
Políticahace 1 día
Solo el fiscal, el abogado y el colaborador eficaz
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Políticahace 1 día
Nuevo Perú denunciará a Héctor Becerril
-
Políticahace 1 día
Dejaron sin prisión preventiva a Bedoya Camere