La cantaleta laboral
No hay ninguna evidencia empírica que demuestre que una regulación en el campo del trabajo tenga impactos sustantivos en la creación de empleos, ni mucho menos en la formalización de la masa laboral.
Ya lo hemos vivido claramente en los noventa. Fujimori flexibilizó las relaciones laborales individuales de manera radical, tanto en la entrada (contratación), como en la salida (despido) y obstaculizó la libertad sindical y la negociación colectiva.
Al final de su gobierno teníamos más informalidad laboral que antes de la reforma y se perdían empleos a causa del impacto de la crisis asiática que nos dejó en recesión hasta que en el 2002 hizo su aparición el boom minero.
Es que lo que se necesita para generar empleo es aplicar políticas productivas. Invertir en infraestructura orientada a favorecer la producción como es el caso de puertos, cadenas de fríos, carreteras, trenes, etc. También en calificación, tecnología y promover un mercado financiero de fomento. Eso genera empleo.
Y si me dicen que el régimen especial para los trabajadores de la agroindustria de exportación es el ejemplo, la respuesta es que incluso para muchos liberales se trata de un subsidio que no permite al sector llegar a ser eficiente. Pero al margen de eso tiene viviendo en condiciones precarias a la mayor parte de gente que labora en el negocio de los monocultivos y eso tiene un límite.
Asimismo, es un error combatir la informalidad laboral rebajando los derechos laborales. Es claro que quien no cumple la ley, en este caso la laboral, no lo va a hacer porque le bajen los mal llamados “sobrecostos laborales”.
Todo lo contrario, eso se hace con la represión estatal. Para eso está el Estado. Para garantizar los derechos de la población. Y justamente para eso sirven el Ministerio de Trabajo y la regulación laboral. Nada de lo cual fue considerado a la hora de redactar la tristemente célebre ley de empleo juvenil, más conocida como ley Pulpín.
Así como la gente aprendió bajo amenaza de multa, a ponerse el cinturón de seguridad en el automóvil, de esa misma manera la mayoría de empleadores debe cumplir con sus obligaciones para con sus trabajadores. La inspección laboral debe ser una herramienta central en ese camino.
Total, lo que importa para competitividad, o sea para generar productividad, es el costo unitario laboral, y ese es bien bajo en el Perú. No importa en cuantos conceptos (CTS, gratificaciones, etc.) se divida el salario anual de un trabajador, lo que interesa es cuánto suma todo eso.
Y si nos comparamos con los países con mayor productividad como Alemania o Singapur, que tienen unos costos unitarios laborales bien elevados (lo que da poder adquisitivo a su población), el Perú está bastante atrás.
De allí que no se trata de un debate técnico, sino que se quiere desaparecer la regulación laboral por concepción ideológica, y de paso ahorrarle a Ripley, Saga, Wong, KFC, Pizza Hut, Starbucks, Topy Top, Plaza Vea, BCP y un largo etc. el pago de derechos laborales de una gran cantidad de sus trabajadores jóvenes.
Pero el tiro les salió por la culata al MEF y a la Confiep (autores de la norma). Los pulpines han tomado la calle y parece que no la dejarán fácilmente.

Política
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra

Una vez más AG acusó al Gobierno de estar asociado a las empresas vinculadas al “Club de la Construcción”. Su reacción fue después que la Fiscalía de la Nación pidiera al Congreso de la República copias certificadas del informe en minoría desarrollado por el parlamentario del Frente Amplio, Humberto Morales que lo involucra.
GOBIERNO ESTÁ EMBARRADO
“Los enemigos seguirán frustrados. A dos años de investigaciones, delaciones, cuentas y colaboradores eficaces, nada me vincula con coimas y depósitos, pero el Gobierno sí está embarrado con el ‘Club de la Construcción’”, escribió García en su cuenta de Twitter.
Tras insistir que “no se vendió”, García insistió: “A los especuladores y enemigos: si no me vendí por millones como los otros, ¿por qué me vendería por 70 mil dólares de una conferencia real y pública y un año después de mi gobierno? La historia aprista y el orgullo no tienen precio”, aclaró.
METIENDO A VIZCARRA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la Construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Ataques seguidos

Los ataques de García al presidente Vizcarra se remontan a inicios de año. El 2 de enero y tras el reciente planteamiento del Ejecutivo para aprobar un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público, García escribió en su Twitter: “Menos alharaca y más respeto por las instituciones. Señor, comience a gobernar, no hay obras y la anemia se mantiene. Por lo menos haga un hospital, porque el circo pasará y no habrá empleo ni pan”, escribió García en su red social.
A mediados de ese mes, García dijo que el Presidente “ha mentido al país” debido a que su empresa, C y M Vizcarra alquiló maquinarias para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que estaba bajo la responsabilidad de Conirsa que entonces agrupaba a las empresas Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales.
“El circo se terminó, el referéndum pasó y ya botaron a Chávarry. Se está volviendo a la realidad y la realidad con la falta de empleo y obras, pero desde ayer con la evidencia que el presidente Vizcarra ha mentido al país porque en efecto él trabajó en la construcción de la Interoceánica y no vale decir que no sabía quién construyó la Interoceánica”, indicó García.
“Creo que falta investigar profundamente el caso Chinchero y en tercer lugar que se sepa qué hay en las fiscalías sobre el ‘Club de los Constructores’ que involucra a varios del Gobierno”, agregó. Según AG, investigado por el caso Lava Jato, desde el Gobierno se ha “levantado una supuesta bandera de la corrupción”.
“(Martín Vizcarra) Cree que somos ingenuos y que nos tomamos los circos que monta. Ha sido socio de Conirsa y Conirsa es socio de Odebrecht. Él tiene allí, y lo ha mostrado una periodista, un papel en el cual es apoderado de la empresa Graña”, señaló el exmandatario quien saludó la decisión del Congreso de investigar al Presidente.
Política
Villanueva defiende a Vizcarra

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que las críticas contra Martín Vizcarra buscan empañar la gestión del Ejecutivo.
“(Martín Vizcarra) no tiene en absoluto nada que ver. Él, personalmente, ha mostrado una total apertura a la investigación, una colaboración total para lo que se haga. Además, ha señalado que los órganos pertinentes hagan la investigación a todos los partidos políticos por igual”, señaló en declaraciones a una radioemisora.
Asimismo, reiteró su confianza en la transparencia del Jefe de Estado.
“Todos los caminos [de quienes critican] apuntan a que el presidente Vizcarra tropiece y caiga. Eso es clarísimo. Golpes vamos a tener, pero la limpieza que tiene el Presidente la avalé, la avalo y la avalaré. Lo conozco desde hace mucho tiempo y conozco su transparencia. Por eso lo acompaño hasta el momento que él diga”, aseguró.
-
Actualidadhace 5 horas
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 1 día
Las declaraciones de fujimoristas fanáticos linda con lo psiquiátrico
-
Políticahace 1 día
Rosa Bartra y Humberto Abanto fueron vistos en Florida
-
Políticahace 1 día
Operación vacancia
-
Políticahace 1 día
Mafia quiere tumbarse a fiscales
-
Políticahace 1 día
Alan quiere distraernos
-
Políticahace 1 día
Despidieron a cómplices de la fuga del juez Hinostroza
-
Políticahace 1 día
Sheput, metiendo leña