García buscaría ahora la vacancia de Humala
Hasta que logró su objetivo. Alan García Pérez usando toda su influencia en el Jurado Nacional de Elecciones (Áyvar, Rodríguez y más) sacó ayer de carrera a dos candidatos que desordenaron su plan de campaña. El expresidente había calculado el año pasado que todo se trataba de ser una mejor oferta que PPK –por eso la alianza con Lourdes Flores– posicionándose como la opción de la derecha con reparos a Fujimori. Sin embargo, la irrupción, primero de Acuña (que muy golpeado y todo le robaba votos en el “sólido norte”) y luego de Guzmán, lo descolocaron mostrándole que la gente busca algo nuevo. Que no solo se trata del eje Fujimori-Antifujimori, sino de un solapado cambio-continuidad que sigue presente en las elecciones peruanas.
En fin, con estos dos fuera de la contienda se puede decir que estamos ante una nueva campaña. Y de hecho es así, porque los votos de los que se van, se reacomodarán entre los que quedan. El problema es que a García le va a tocar poco o nada del electorado de Guzmán y Acuña. Los más beneficiados serán PPK, Barnechea, Mendoza y la propia Fujimori.
Es probable que gran parte del D-E de Acuña pase a Keiko, que muchos guzmanlovers regresen a ser ppkuyes y que las candidaturas en ascenso de Mendoza y Barnechea cosechen lo suyo. Por lo menos así ha dejado ver la última encuesta de GfK.
O sea que mientras cuatro candidatos suben, García sigue al borde de no pasar la valla electoral con riesgo de no tener representación congresal. La otrora locomotora electoral aprista (1985, 2001 y 2006) sufriría la más grande derrota política de su vida, y con ello la impunidad que lo blinda frente a narcoindultos, petroaudios, Lava Jato, Oropeza, Orellana, matanza de los penales y un largo etc. se vería golpeada en su línea de flotación.
Si a Fujimori le clavaron 25 años por la autoría mediata en el asesinato de 26 personas en Barrios Altos-La Cantuta, ¿cómo le iría a García por la ejecución extrajudicial de más de 300 personas en los penales El Frontón, y Lurigancho que, según varios testimonios, él mismo ordenó en su primer gobierno?
De allí la desesperación del líder aprista que sabe que no basta la salida de Guzmán y Acuña para remontar su anti-voto. Necesita tumbarse toda esta elección. Que no haya 10 de abril. Y eso solo lo puede conseguir con cosas tan impactantes como la vacancia constitucional de Humala.
La semana pasada, algunos dirigentes apristas empezaron a operar en ese sentido. Aprovechando el caso Lava Jato, pretendieron ir a Piedras Gordas –con notario y todo- para sacarle una supuesta declaración a Martín Belaunde que involucre directamente a la pareja presidencial con las coimas de Odebrecht. Al mismo tiempo, empezaron a generar masa crítica en la prensa y la clase política.
Aunque no lo lograron esta vez, es probable que en breve traten de poner la vacancia por incapacidad moral del Presidente en el centro de la coyuntura política terminando de afectar el proceso electoral. Veremos.

Economía
Paro causa pérdidas a más de 6,000 ganaderos

Cuantiosas pérdidas sufrieron más de 6,000 pequeños ganaderos en el norte del país, debido a la paralización de transportistas que imposibilitó el traslado de sus productos a las plantas industriales instaladas en Lima.
Al respecto, el presidente del Comité de Lácteos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alejandro Daly Arbulú, estimó que las familias ganaderas han perdido más de 300 mil kilogramos de leche al día.
Explicó que el problema se debe a que los camiones que transportan leche fresca desde los establos de Chiclayo y Trujillo, no pueden trasladar el producto a las plantas industriales de Lima a consecuencia del bloqueo de la carretera Panamericana Norte por el paro de transportistas que se inició el último lunes.
LECHE SE MALOGRA
Daly precisó que las cuatro plantas lácteas ubicadas en el norte del país son perjudicadas por el paro, pues solamente pueden almacenar leche fresca de un día de acopio y luego la deben transportar a Lima en camiones de frío, donde llegan en menos de 24 horas, pues luego de ese tiempo, la leche se malogra.
“Si la leche que viene de Cajamarca, Chiclayo y Trujillo no se puede trasladar a Lima, las empresas tendrán que empezar a cortar el acopio de leche fresca a los ganaderos del norte por sobre almacenamiento del producto”, advirtió.
En tal sentido, invocó al Gremio de Transportes y Logística (GTL), que ha organizado la medida de protesta, que permita el tránsito de los camiones, pues se está afectando a cerca de 5,500 familias en Cajamarca y cerca de 500 familias en Trujillo y Chiclayo, quienes tienen en la producción de leche su principal fuente de ingresos.
CADENA LOGÍSTICA
El vocero industrial señaló que si bien el mercado nacional cuenta con un importante stock de leche evaporada, el corte de acopio de leche fresca afecta la importante cadena logística de la industria láctea nacional, que tiene en el norte del país a una de sus principales abastecedoras de materia prima.
“Los cortes de carretera afectan a toda la industria láctea nacional, pues se deja de recibir el producto fresco de los establos, se afecta a las plantas de precondensado y de procesamiento”, sostuvo el presidente del Comité de Lácteos de la SNI.
La Sociedad Nacional de Industrias solicitó al Gremio de Transportes y Logística considerar los perjuicios de su medida a las familias ganaderas, así como a los afectados de otros sectores económicos del país a fin de alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones lo antes posible y lograr el levantamiento de la medida de fuerza.
ALGO MÁS
Los bloqueos en la carretera Panamericana Norte, debido al paro de transportistas, ocasionan grandes pérdidas a más de 6,000 familias ganaderas del norte del país porque se les malogra su producción al no poder trasladarla a las plantas procesadoras, ubicadas en Lima.
Economía
Otro proyecto minero

El director de servicios al inversionista de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), César Peñaranda Luna, anunció que el proyecto minero Algarrobo, el cual demandará una inversión de 350 millones de dólares, se adjudicará en el tercer trimestre del 2019.
El proyecto ubicado en Tambo Grande, Piura, es una iniciativa privada y en este momento se encuentra en la etapa de formulación
“El proyecto en este momento lo estamos trabajando, no hay aún un cronograma fijo, pero va a funcionar como cualquier iniciativa privada, una vez que se declare de interés, se abre la ventana de 90 días para que entre un tercer interesado”, dijo.
Economía
Precio del dólar cerró en alza

El precio del dólar subió frente al sol al inicio de la sesión cambiaria, en sintonía con el desempeño regional y ante una mayor demanda global dada la expectativa que genera la revisión de las actas de la FED, correspondientes a su reunión del 30 de enero.
La venta se situó en 3.319 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.317 soles.
En el mercado paralelo fue de 3.33 soles, mientras que en los bancos se cotizó en 3.40 soles.
-
Políticahace 1 día
La unidad de la izquierda es la llave maestra para cambiar el país
-
Políticahace 1 día
El alanista por la boca muere
-
Políticahace 1 día
Pruebas sobre coimas hunden a Becerril
-
Actualidadhace 8 horas
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Políticahace 1 día
No conocen a los Humala-Heredia
-
Políticahace 1 día
La voz clara
-
Políticahace 1 día
Suspenden audiencia de Baguazo