Fraude en cocción
El cuestionamiento a las encuestadoras de los últimos días, pareciera un pataleo de algunos candidatos que están rezagados en las encuestas, los cuales se están acordando de las amañadas encuestas del 2000, dirigidas desde el SIN a pedido de Fujimori, las que no han tenido más explicaciones que las reservadas declaraciones en los procesos penales seguidos a Montesinos.
Todo este secreto está siendo expuesto públicamente hoy en especial por Alan García, quien está exponiendo un hecho cierto: las encuestadoras ofrecen sus servicios a cambio de dinero, lo cual no es nada malo, pues son empresas privadas que realizan un servicio de investigación que cuesta. Ahora bien, el costo de estos servicios puede ser discutible, como también, cuánto se compromete la imparcialidad de la encuestadora con prestar servicios especiales a un candidato para hacerle encuestas dirigidas a ver su nivel de reconocimiento por el electorado, luego de haber recibido de aquél importantes sumas de dinero.
Lo que decíamos en un artículo de hace algunas semanas titulado “Las Encuestas”, donde advertíamos esta dicotomía entre encuestadora imparcial y al mismo tiempo contratada por un candidato-cliente.
Sin embargo, el tema de esta nota, no es en sí la imparcialidad y veracidad de las encuestadoras, sino por qué ahora se comienza a desplegar una campaña contra ellas, lo cual no nos parece inocente, ni circunstancial a los resultados de las encuestas, sino a un plan de fraude que se cocina lentamente con la participación de agentes del sistema electoral.
Desacreditar el trabajo de las encuestadoras entonces, es indispensable, si es que se pretende manipular los resultados en el sistema informático de la ONPE, porque ¿cómo se podría explicar que un candidato que aparecía con 2 % en todas las encuestas hasta la última semana previa a la elección, pase a segunda vuelta?
Por tanto el descrédito tendría que ser muy consistente, algo así como señalar montos de 800,000 soles pedidos por el trabajo de realizar encuestas ad-hoc a nivel nacional, lo que presumimos cierto, pero que dicho ante una población que en su mayoría gana 700 soles mensuales o nada, suena a gravísima corrupción.
Seguimos sorprendidos que frente a tanto intento de regulación en el sistema electoral no se haya resuelto aún el grave problema de la infiltración de los órganos electorales por elementos que sirven a los intereses de la corrupción política en el Perú.
Un elemental trabajo de buena inteligencia de estos organismos habría permitido resolver hace tiempo este problema, como una Ley de Encuestas Públicas y un Registro Público de Encuestas Electorales, donde conste toda la información técnica de cada encuesta realizada y sus resultados, habría terminado con la pretensión de usar las encuestas para manipular la voluntad popular.

Política
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra

Una vez más AG acusó al Gobierno de estar asociado a las empresas vinculadas al “Club de la Construcción”. Su reacción fue después que la Fiscalía de la Nación pidiera al Congreso de la República copias certificadas del informe en minoría desarrollado por el parlamentario del Frente Amplio, Humberto Morales que lo involucra.
GOBIERNO ESTÁ EMBARRADO
“Los enemigos seguirán frustrados. A dos años de investigaciones, delaciones, cuentas y colaboradores eficaces, nada me vincula con coimas y depósitos, pero el Gobierno sí está embarrado con el ‘Club de la Construcción’”, escribió García en su cuenta de Twitter.
Tras insistir que “no se vendió”, García insistió: “A los especuladores y enemigos: si no me vendí por millones como los otros, ¿por qué me vendería por 70 mil dólares de una conferencia real y pública y un año después de mi gobierno? La historia aprista y el orgullo no tienen precio”, aclaró.
METIENDO A VIZCARRA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la Construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Ataques seguidos

Los ataques de García al presidente Vizcarra se remontan a inicios de año. El 2 de enero y tras el reciente planteamiento del Ejecutivo para aprobar un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público, García escribió en su Twitter: “Menos alharaca y más respeto por las instituciones. Señor, comience a gobernar, no hay obras y la anemia se mantiene. Por lo menos haga un hospital, porque el circo pasará y no habrá empleo ni pan”, escribió García en su red social.
A mediados de ese mes, García dijo que el Presidente “ha mentido al país” debido a que su empresa, C y M Vizcarra alquiló maquinarias para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que estaba bajo la responsabilidad de Conirsa que entonces agrupaba a las empresas Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales.
“El circo se terminó, el referéndum pasó y ya botaron a Chávarry. Se está volviendo a la realidad y la realidad con la falta de empleo y obras, pero desde ayer con la evidencia que el presidente Vizcarra ha mentido al país porque en efecto él trabajó en la construcción de la Interoceánica y no vale decir que no sabía quién construyó la Interoceánica”, indicó García.
“Creo que falta investigar profundamente el caso Chinchero y en tercer lugar que se sepa qué hay en las fiscalías sobre el ‘Club de los Constructores’ que involucra a varios del Gobierno”, agregó. Según AG, investigado por el caso Lava Jato, desde el Gobierno se ha “levantado una supuesta bandera de la corrupción”.
“(Martín Vizcarra) Cree que somos ingenuos y que nos tomamos los circos que monta. Ha sido socio de Conirsa y Conirsa es socio de Odebrecht. Él tiene allí, y lo ha mostrado una periodista, un papel en el cual es apoderado de la empresa Graña”, señaló el exmandatario quien saludó la decisión del Congreso de investigar al Presidente.
Política
Villanueva defiende a Vizcarra

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que las críticas contra Martín Vizcarra buscan empañar la gestión del Ejecutivo.
“(Martín Vizcarra) no tiene en absoluto nada que ver. Él, personalmente, ha mostrado una total apertura a la investigación, una colaboración total para lo que se haga. Además, ha señalado que los órganos pertinentes hagan la investigación a todos los partidos políticos por igual”, señaló en declaraciones a una radioemisora.
Asimismo, reiteró su confianza en la transparencia del Jefe de Estado.
“Todos los caminos [de quienes critican] apuntan a que el presidente Vizcarra tropiece y caiga. Eso es clarísimo. Golpes vamos a tener, pero la limpieza que tiene el Presidente la avalé, la avalo y la avalaré. Lo conozco desde hace mucho tiempo y conozco su transparencia. Por eso lo acompaño hasta el momento que él diga”, aseguró.
-
Actualidadhace 1 día
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 1 día
La izquierda dejó su trabajo de base y convencimiento ideológico
-
Políticahace 1 día
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra
-
Políticahace 1 día
Fiscalía solicita informe de Comisión Lava Jato que pide investigar a AG y Keiko
-
Políticahace 1 día
Golpes y espaldarazos
-
Políticahace 1 día
Ataques seguidos
-
Políticahace 1 día
Contraloría sabía de contratos irregulares en el Congreso
-
Políticahace 1 día
Responderemos requerimientos de Alan García