El hambre es la mayor vergüenza mundial
El hambre es la mayor vergüenza mundial, sostiene José Esquinas, experto internacional en seguridad y soberanía alimentarias, exalto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Solo bastaría el 2.5 por ciento de que lo que se gasta en armamentos (el presupuesto militar de Estados Unidos supera los 800 mil millones de dólares y es mayor que todos los presupuestos militares del resto de países) para dar de comer a los 850 millones de hambrientos del planeta.
Pero la comida sobra. Porque se arrojan a la basura un promedio de 1300 millones de toneladas de alimentos y aproximadamente el 30 por ciento de los alimentos que se compra en los mercados también tiene el mismo destino.
El problema de fondo es la concentración de la producción y comercialización alimentaria y la especulación. Solo un puñado de multinacionales, Cargill, Monsanto, Dreyfus, Syngenta, Bunge y algunas más, controlan el 70 por ciento de la canasta alimentaria del mundo. Pero eso no es todo: acaparan también las tierras, el agua y están en proceso de mercantilizar a la Madre Naturaleza.
Los más afectados por el hambre, convertida ya en una pandemia global, son las mujeres del campo, los pobres urbanos y los pueblos indígenas, castigados además por los devastadores impactos del cambio climático.
Toda esta dramática realidad fue analizada a fondo en búsqueda de respuestas y soluciones en el seminario internacional “Diversidad Cultural, Sistemas Alimentarios y Estrategias Tradicionales de Vida” organizado por la FAO en el Cusco, del 4 al 6 de este mes.
Productores del campo de África, Asia y América Latina, mujeres y hombres, expusieron las terribles condiciones políticas, sociales y económicas que enfrentan para seguir conservando sus sistemas agroalimentarios tradicionales, base de la conservación de la biodiversidad y que alimenta, incluyendo la pequeña agricultura familiar no indígena, al 70 por ciento de la población mundial.
Una de las conclusiones que surgió de los debates fue que el hambre y la pobreza están directamente asociados a la pérdida de las tierras y territorios de los pueblos indígenas y de la población rural en general.
La seguridad y la soberanías alimentarias son la base de la paz y el desarrollo humano. Para ello es necesario, afirma José Esquinas, una nueva gobernanza mundial porque “el planeta Tierra tiene -decía Gandhi- la riqueza suficiente para satisfacer a todos. Pero no para satisfacer el egoísmo de algunos”.

Política
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra

Una vez más AG acusó al Gobierno de estar asociado a las empresas vinculadas al “Club de la Construcción”. Su reacción fue después que la Fiscalía de la Nación pidiera al Congreso de la República copias certificadas del informe en minoría desarrollado por el parlamentario del Frente Amplio, Humberto Morales que lo involucra.
GOBIERNO ESTÁ EMBARRADO
“Los enemigos seguirán frustrados. A dos años de investigaciones, delaciones, cuentas y colaboradores eficaces, nada me vincula con coimas y depósitos, pero el Gobierno sí está embarrado con el ‘Club de la Construcción’”, escribió García en su cuenta de Twitter.
Tras insistir que “no se vendió”, García insistió: “A los especuladores y enemigos: si no me vendí por millones como los otros, ¿por qué me vendería por 70 mil dólares de una conferencia real y pública y un año después de mi gobierno? La historia aprista y el orgullo no tienen precio”, aclaró.
METIENDO A VIZCARRA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la Construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Ataques seguidos

Los ataques de García al presidente Vizcarra se remontan a inicios de año. El 2 de enero y tras el reciente planteamiento del Ejecutivo para aprobar un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público, García escribió en su Twitter: “Menos alharaca y más respeto por las instituciones. Señor, comience a gobernar, no hay obras y la anemia se mantiene. Por lo menos haga un hospital, porque el circo pasará y no habrá empleo ni pan”, escribió García en su red social.
A mediados de ese mes, García dijo que el Presidente “ha mentido al país” debido a que su empresa, C y M Vizcarra alquiló maquinarias para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que estaba bajo la responsabilidad de Conirsa que entonces agrupaba a las empresas Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales.
“El circo se terminó, el referéndum pasó y ya botaron a Chávarry. Se está volviendo a la realidad y la realidad con la falta de empleo y obras, pero desde ayer con la evidencia que el presidente Vizcarra ha mentido al país porque en efecto él trabajó en la construcción de la Interoceánica y no vale decir que no sabía quién construyó la Interoceánica”, indicó García.
“Creo que falta investigar profundamente el caso Chinchero y en tercer lugar que se sepa qué hay en las fiscalías sobre el ‘Club de los Constructores’ que involucra a varios del Gobierno”, agregó. Según AG, investigado por el caso Lava Jato, desde el Gobierno se ha “levantado una supuesta bandera de la corrupción”.
“(Martín Vizcarra) Cree que somos ingenuos y que nos tomamos los circos que monta. Ha sido socio de Conirsa y Conirsa es socio de Odebrecht. Él tiene allí, y lo ha mostrado una periodista, un papel en el cual es apoderado de la empresa Graña”, señaló el exmandatario quien saludó la decisión del Congreso de investigar al Presidente.
Política
Villanueva defiende a Vizcarra

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que las críticas contra Martín Vizcarra buscan empañar la gestión del Ejecutivo.
“(Martín Vizcarra) no tiene en absoluto nada que ver. Él, personalmente, ha mostrado una total apertura a la investigación, una colaboración total para lo que se haga. Además, ha señalado que los órganos pertinentes hagan la investigación a todos los partidos políticos por igual”, señaló en declaraciones a una radioemisora.
Asimismo, reiteró su confianza en la transparencia del Jefe de Estado.
“Todos los caminos [de quienes critican] apuntan a que el presidente Vizcarra tropiece y caiga. Eso es clarísimo. Golpes vamos a tener, pero la limpieza que tiene el Presidente la avalé, la avalo y la avalaré. Lo conozco desde hace mucho tiempo y conozco su transparencia. Por eso lo acompaño hasta el momento que él diga”, aseguró.
-
Actualidadhace 5 horas
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 1 día
Las declaraciones de fujimoristas fanáticos linda con lo psiquiátrico
-
Políticahace 1 día
Rosa Bartra y Humberto Abanto fueron vistos en Florida
-
Políticahace 1 día
Operación vacancia
-
Políticahace 1 día
Mafia quiere tumbarse a fiscales
-
Políticahace 1 día
Alan quiere distraernos
-
Políticahace 1 día
Despidieron a cómplices de la fuga del juez Hinostroza
-
Políticahace 1 día
Sheput, metiendo leña