El entrenamiento del Flamengo
Los diarios deportivos peruanos aprovecharon para hacer creer que 46 mil aficionados fueron a homenajear a Paolo Guerrero al entrenamiento del Flamengo. Los comentaristas de Fox Sports que suelen ser exagerados cuando se trata de hablarles a los países consumidores de su programa, tuvieron la desfachatez de darle todo el crédito al peruano por la cantidad de hinchas que llegaron hasta el estadio Maracaná.
“Los hinchas se enteraron que entrenaba Guerrero y pidieron que abran las puertas del Maracaná”, se escucha decir a uno de los conductores del programa. Aquí en Lima, se estampó “locura por Paolo”. No hay que olvidar que una verdad a medias, es una mentira.
Flamengo abrió puertas del Maracaná para cumplir un entrenamiento no para homenajear a Paolo Guerrero. Se trató de una actividad con fines benéficos. Pues el aficionado que iba al entrenamiento debía traer un kilo de alimentos.
Además Flamengo está castigado por dos fechas para jugar con público de local. Esto por incidentes de sus hinchas en la final de la Copa Sudamericana ante Independiente de Argentina el año pasado. Como no pueden ver a sus ídolos en la Libertadores que disputan este año, se tomó esa decisión.
Viendo medios de comunicación que pertenecen al club, Paolo Guerrero tuvo poca difusión. Más se ocuparon del portero Julio César (que se retira dentro de poco), incluso el meta recibió un homenaje. Sus manos fueron a un molde de yeso. Hubo banderolas con el rostro del joven Paqueta, la nueva estrella del club. En el Twitter aparecen entrevistas a Julio César, Diego, Rodinei y Diego Alves,
Guerrero es querido y admirado en Brasil, pero ni siquiera tiene la chapa de ídolo. Muy diferente sería una presentación en el Estadio Nacional. Estoy seguro que aquí sí se llenaría un estadio solo por respaldarlo sin necesidad de un entrenamiento o un partido.

Política
El Perú llora

En los últimos meses el Congreso de la República ha sido el epicentro de la crisis política que afecta al país, no solo porque sus integrantes fueron protagonistas de peleas y denuncias.
Por ejemplo, parlamentarios como Edwin Donayre, Héctor Becerril o Yesenia Ponce tienen graves denuncias como el robo de gasolina, pertenecer a una organización criminal, falsificación de certificado de estudios, y en algunos casos sentencias del Poder Judicial que quedan en nada porque están protegidos por su inmunidad parlamentaria.
Además, algunos congresistas también están involucrados en redes de corrupción que se entrelazan con el Poder Judicial y el Ministerio Público como cuando se reveló los ‘CNM-audios’. Un engranaje que se encargó de colocar magistrados, sacar a otros y ponerle precio a los fallos judiciales.
Al respecto, el Gobierno liderado por el presidente Martín Vizcarra, ha promovido una reforma en el sistema de justicia, que incluso fue aprobada por la población en referéndum.
No obstante, esta quedó en manos del Congreso, que aún con mayoría fujimorista ha adecuado la reforma a su medida, es decir mantener el aparato que favorecía sus intereses partidarios. Por eso es que hay más dudas que certezas de que la Junta Nacional de Justicia se diferencie al desprestigiado y enterrado Consejo Nacional de la Magistratura.
Pero lo más indignante para los peruanos ocurrió cuando una recusación del prófugo Jaime Yoshiyama, exministro de la dictadura de los noventa y exsecretario general de Fuerza Popular presentada a la Sala dirigida por el magistrado Sahuanay y logró que sacaran del proceso por lavado de activos contra Keiko Fujimori al correcto juez Richard Concepción Carhuancho. Es decir, lo increíble es normal en nuestro país.
Continuando con Keiko Fujimori y el partido naranja, en su testimonio ante fiscales peruanos el extesorero de Odebrecht, Luiz Eduardo da Rocha Soarez, confirmó la entrega de dinero al partido de la hija del dictador para la campaña presidencial del 2011.
Por otro lado, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, aún no se decide en reorganizar las comisiones de trabajo, debido a la formación de nuevas bancadas como Cambio 21 y Liberal. Esto, sería una verdadera derrota para el sector keikista del Legislativo.
Y para distraer a la población, un sector de la clase política intenta involucrar al presidente Vizcarra con supuestos conflictos de intereses por su empresa CYM cuando era gobernador de Moquegua e incluso ministros de Transportes. No obstante, el paralelo que se pretende hacer con el vacado expresidente Kuczynski no tiene sustento, la puerta giratoria de PPK no dejó lugar a duda.
La economía no se escapa a los efectos de la crisis política, por ejemplo la reducción en las obras de infraestructura debido a los escándalos de corrupción en este sector, entonces hay una gran cantidad de trabajadores de construcción civil que está sin empleo, y por lo tanto no tiene capacidad de consumo.
Y como cereza en la torta, están los aniegos con tuberías de agua y desagüe ocurridos en Lima y provincias, así como los huaicos en el sur del país, las lluvias torrenciales en la costa norte, en la selva que siempre afectan a la población más vulnerable. El Perú está en un laberinto y esperamos encontrar la salida.
Política
Urge recomponer las comisiones para evitar blindajes

Para los congresistas entrevistados por Diario UNO urge que el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, concrete la recomposición de las comisiones de trabajo en el Parlamento. Esta medida evitaría que se repita el blindaje por parte de Fuerza Popular y el Apra a personajes de su entorno.
CLAMOR DE LA MAYORÍA
La congresista de Cambio 21, Maritza García, dijo a Diario UNO que la recomposición del Congreso es un clamor de la mayoría de parlamentarios independientes.
“La recomposición de las comisiones es un clamor de la mayoría de congresistas independientes y tiene que darse porque hay nuevas bancadas”, indicó.
Por su parte, el parlamentario de Acción Popular, Yonhy Lescano, dijo esperar que la medida se concrete en marzo, de acuerdo a la nueva distribución de las bancadas.
“Se debería recomponer urgente de acuerdo a la nueva distribución de las bancadas, a partir del mes de marzo que ya se avecina pero no se cuál será la decisión final de la Junta de Portavoces”, sostuvo.
Su colega de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, también mostró su conformidad con una posible recomposición porque las comisiones deben reflejar la nueva conformación del Congreso.
“Totalmente de acuerdo, eso es lo que hay que hacer. La modificación de las bancadas han sido importantes, no ha sido poca cosa y por lo tanto las comisiones tienen que reflejar esa nueva conformación del Congreso”, acotó a Diario UNO.
RECOMPONER COMISIONES
La parlamentaria de Alianza para el Progreso, Gloria Montenegro, pidió al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, que priorice la recomposición de las comisiones de trabajo para evitar blindajes por parte de la Comisión de Ética.
“¿Qué hacemos, ahora, en la Comisión de Ética con la misma conformación anterior? Yo le pediría al señor (Daniel) Salaverry que primero vea la reconformación de las comisiones, en donde Ética cada uno va a tener un voto, así está diseñado ahora. En Ética no tiene por qué haber mayoría ni minorías, cada uno vale un voto”, señaló la parlamentaria.
Sobre esto, Lescano advirtió: “Fuerza Popular debería estar con menos representantes en las comisiones, eso debe suceder y eso debe de estar promoviendo ya el presidente del Congreso”.
BLINDANDO A BECERRIL
Diversas bancadas han advertido el peligro que la Comisión de Ética continúe protegiendo al congresista keikista Héctor Becerril, debido a que el grupo de trabajo sigue conformado por mayoría fujimorista, cuando Fuerza Popular ya no es mayoría.
Al respecto, Maritza García señaló: “Las denuncias hechas al congresista Becerril y otros temas que permanecen en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Comisión de Ética van a ser un saludo a la bandera y van a dar la oportunidad para el blindaje si es que no reestructuramos las comisiones antes del primer pleno”.
Por otro lado, Lescano recordó la composición actual de la Comisión de Ética: “En la Comisión de Ética hay cuatro fujimoristas más el aprista que le debe favores son cinco; por eso debe recomponerse la Comisión de Ética”.
Finalmente Carlos Bruce añadió: “Espero que no se blinde a Becerril, espero que todos los casos se vean con objetividad y que todas las comisiones se reconformen”.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Intentan desprestigiar a dirigentes

El secretario de organización del partido Peruanos por el Kambio (PPK), Jorge Villacorta, manifestó que las renuncias de los congresistas Jorge Meléndez, Alberto Oliva y Janet Sánchez a su organización política fueron hechas de manera coordinada. pues se efectuaron casi simultáneamente y con argumentos muy similares. “Las cartas tienen casi la misma redacción”, destacó.
Indicó que el objetivo de esas renuncias “es desacreditar a los dirigentes del partido, se busca desacreditar una voz de apoyo al Gobierno pero crítica”.
Tras desearle éxito a los tres legisladores que se acaban de ir de PPK pero que se mantendrán en la bancada oficialista, Villacorta precisó que nunca ha habido una coordinación directa entra la bancada y el partido.
Negó que al interior del partido haya habido “un complot contra el Ejecutivo y que se haya querido bajar al Presidente”. Manifestó que esa es una “falacia” que están usando los renunciantes para justificar su alejamiento.
“Solo hemos dicho nuestra verdad, que el partido y los dirigentes no tuvieron nada que ver con los aportes a la campaña. El presidente Vizcarra dijo que los fondos de la campaña del 2016 los veía el partido y eso no es cierto”, resaltó.
Villacorta dijo que el partido aspiraba a tener una buena relación con la bancada y con el Ejecutivo. “Tenemos que respaldar al presidente Vizcarra, apoyamos la gobernabilidad, pero también tenemos derecho a expresar nuestras diferencias si algo nos parece bien. Eso no significa enfrentamiento”, aseguró.
-
Actualidadhace 21 horas
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?
-
Políticahace 2 días
Detención preventiva para AG
-
Políticahace 2 días
La abogada de AG
-
Políticahace 2 días
Andorra, paraíso fiscal de los mañosos
-
Entrevistahace 2 días
“Gobierno lanza cortinas de humo”
-
Sin definirhace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 2 días
Allanan Scotiabank en Costa Rica por caso Toledo
-
Políticahace 2 días
La palabra