El efecto mercurio
Una vieja y manida moda de los gobiernos -Fujimori, Toledo, García-, es inventarse éxitos y triunfos trastocando los datos y cifras de la realidad o simplemente imaginando los supuestos logros, éxitos y realizaciones.
El gobierno del presidente Humala empieza a superar a los gobiernos anteriores en su fórmula de construir éxitos que los proclama triunfalistamente y que, entre otros propósitos, apuntan a esconder sus fracasos y debilidades. Pero es como pretender tapar el sol con las manos. Veamos dos casos:
Proclama a los cuatro vientos el éxito de su política antidrogas con el argumento de que en su gobierno entre el 2011 y 2013, se han eliminado más de 16,000 hectáreas de hoja de coca. A esta expresión califica de «quiebre histórico».
Lo que por supuesto no dice es que esta política de erradicación compulsiva de la coca, la criminalización del consumo, la mínima inversión en desarrollo alternativo, la inacción contra el lavado de dinero sucio y su enfoque y estrategia de militarización, ha puesto y colocado al Perú como el primer productor mundial de cocaína.
El otro caso es el de la minería ilegal e informal en Madre de Dios, la Capital de la Biodiversidad del Perú. De acuerdo a la autocomplaciente versión oficial, las operaciones de interdicción y control de la minería ilegal e informal primero a cargo del Alto Comisionado Contra la Minería Ilegal e Informal y ahora ministro del Interior Daniel Urresti, han conseguido sus objetivos de control de esta actividad que ocasiona severos impactos en los bosques, las aguas y en los suelos de las áreas de conservación de la biodiversidad.
Pero una investigación que estamos realizando sobre el terreno en Madre de Dios demuestra y prueba irrefutablemente que el bombardeo de dragas y otras maquinarias de la minería ilegal e informal y la persecución de los mineros ilegales e informales, lo que ha producido es el efecto mercurio, tipo globo; es decir, ha provocado la dispersión de los mineros que se han desplazado a otra zona que incluyen el alto río Piedra y las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu.
Múltiples testimonios recogidos en “La Palma” y “Delta”, las áreas focalizadas por las operaciones represivas, relatan que la información de las operaciones se filtró con varios días de anticipación y los mineros pusieron a buen recaudo sus maquinarias.
Al respecto, he podido ver inmensos depósitos de maquinarias escondidas en el bosque, que sin duda entrarán en operaciones en cualquier momento.
Una prueba de la visión y concepción militarista del humalismo que quiere resolver los problemas sociales y económicos con bombas y represión, es el Proyecto Especial para el Desarrollo de Madre de Dios, para la diversificación productiva y atención a los sectores más pobres, creado mediante el D.S. 033-2014-PCM. Este proyecto que involucra a ocho ministerios y lo lidera la primera ministra Ana Jara, ni siquiera -siendo tan urgente y vital-, ha sido instalado hasta la fecha.
Mientras el humalismo se regocija y saborea éxitos que solo están en el papel y en la propaganda oficial, una huelga de 45 días paralizó la región. De igual forma, el desborde del río Madre de Dios destruyó más de 1,000 hectáreas de cultivos y las bombas de Urresti produjeron el efecto mercurio y contribuyeron a casi paralizar la economía madrediosense.
En el próximo futuro, Humala y su ministro Urresti serán recordados como los dos funcionarios del Estado que ayudaron a descapitalizar el banco genético de la Capital de la Biodiversidad de Madre de Dios. ◘

Política
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra

Una vez más AG acusó al Gobierno de estar asociado a las empresas vinculadas al “Club de la Construcción”. Su reacción fue después que la Fiscalía de la Nación pidiera al Congreso de la República copias certificadas del informe en minoría desarrollado por el parlamentario del Frente Amplio, Humberto Morales que lo involucra.
GOBIERNO ESTÁ EMBARRADO
“Los enemigos seguirán frustrados. A dos años de investigaciones, delaciones, cuentas y colaboradores eficaces, nada me vincula con coimas y depósitos, pero el Gobierno sí está embarrado con el ‘Club de la Construcción’”, escribió García en su cuenta de Twitter.
Tras insistir que “no se vendió”, García insistió: “A los especuladores y enemigos: si no me vendí por millones como los otros, ¿por qué me vendería por 70 mil dólares de una conferencia real y pública y un año después de mi gobierno? La historia aprista y el orgullo no tienen precio”, aclaró.
METIENDO A VIZCARRA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la Construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Ataques seguidos

Los ataques de García al presidente Vizcarra se remontan a inicios de año. El 2 de enero y tras el reciente planteamiento del Ejecutivo para aprobar un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público, García escribió en su Twitter: “Menos alharaca y más respeto por las instituciones. Señor, comience a gobernar, no hay obras y la anemia se mantiene. Por lo menos haga un hospital, porque el circo pasará y no habrá empleo ni pan”, escribió García en su red social.
A mediados de ese mes, García dijo que el Presidente “ha mentido al país” debido a que su empresa, C y M Vizcarra alquiló maquinarias para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que estaba bajo la responsabilidad de Conirsa que entonces agrupaba a las empresas Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales.
“El circo se terminó, el referéndum pasó y ya botaron a Chávarry. Se está volviendo a la realidad y la realidad con la falta de empleo y obras, pero desde ayer con la evidencia que el presidente Vizcarra ha mentido al país porque en efecto él trabajó en la construcción de la Interoceánica y no vale decir que no sabía quién construyó la Interoceánica”, indicó García.
“Creo que falta investigar profundamente el caso Chinchero y en tercer lugar que se sepa qué hay en las fiscalías sobre el ‘Club de los Constructores’ que involucra a varios del Gobierno”, agregó. Según AG, investigado por el caso Lava Jato, desde el Gobierno se ha “levantado una supuesta bandera de la corrupción”.
“(Martín Vizcarra) Cree que somos ingenuos y que nos tomamos los circos que monta. Ha sido socio de Conirsa y Conirsa es socio de Odebrecht. Él tiene allí, y lo ha mostrado una periodista, un papel en el cual es apoderado de la empresa Graña”, señaló el exmandatario quien saludó la decisión del Congreso de investigar al Presidente.
Política
Villanueva defiende a Vizcarra

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que las críticas contra Martín Vizcarra buscan empañar la gestión del Ejecutivo.
“(Martín Vizcarra) no tiene en absoluto nada que ver. Él, personalmente, ha mostrado una total apertura a la investigación, una colaboración total para lo que se haga. Además, ha señalado que los órganos pertinentes hagan la investigación a todos los partidos políticos por igual”, señaló en declaraciones a una radioemisora.
Asimismo, reiteró su confianza en la transparencia del Jefe de Estado.
“Todos los caminos [de quienes critican] apuntan a que el presidente Vizcarra tropiece y caiga. Eso es clarísimo. Golpes vamos a tener, pero la limpieza que tiene el Presidente la avalé, la avalo y la avalaré. Lo conozco desde hace mucho tiempo y conozco su transparencia. Por eso lo acompaño hasta el momento que él diga”, aseguró.
-
Actualidadhace 1 día
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 1 día
La izquierda dejó su trabajo de base y convencimiento ideológico
-
Políticahace 1 día
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra
-
Políticahace 1 día
Fiscalía solicita informe de Comisión Lava Jato que pide investigar a AG y Keiko
-
Políticahace 1 día
Golpes y espaldarazos
-
Políticahace 1 día
Ataques seguidos
-
Políticahace 1 día
Contraloría sabía de contratos irregulares en el Congreso
-
Políticahace 1 día
Responderemos requerimientos de Alan García