El contralor viajero
En estos momentos el contralor Fuad Khoury debería estar respondiendo por las acusaciones que recibió desde Bolivia en las que se indica que los funcionarios de su institución canjean por dinero la realización de investigaciones en los municipios del país, pero el aludido, como de costumbre, no está en el país. ¿Saben dónde está?
En París, como expositor de un Panel, la sede de la OECD (club exclusivo de las naciones de mayor desarrollo), cuyo objetivo declarado es “mejorar la gobernanza para promocionar la inversión en industrias extractivas en América Latina y el Caribe” y “discutir las recientes reformas de gobernanza y transparencia y los desafíos pendientes en el sector de extractivas… para promover y apoyar la inversión tanto doméstica como extranjera en el citado sector…”
Nadie recuerda que el contralor haya tocado siquiera de lejos estos complicados asuntos, pero él dice que viaja a exponer los resultados de auditorías de ingresos en proyectos de industria extractiva a nivel sub nacional, de lo que por supuesto nadie en el Perú estaba informado.
La “justificación” tiene que ver con que el señor Khoury sabe que está trasgrediendo la ley de Contraloría que explícitamente le ordena que “no puede ejercer atribuciones o funciones distintas a las establecidas en la Constitución Política, en esta Ley, las disposiciones reglamentarias y las norma técnicas especializadas que emita en uso de sus atribuciones”.
Como es evidente, nada en esta normativa autoriza al contralor a definir la política hacia las empresas extractivas, por lo que la referencia a las auditorias no es más que un nuevo intento de hacer encajar la ley en lo que más le conviene.
Este viaje es el enésimo del contralor peruano, que parece que más tiempo pasa en el exterior que en sus funciones. Para esta oportunidad nos notifica que sus gastos serán cubiertos parcialmente por el BID, sin indicación de cuánto es el monto, qué porcentaje del valor del viaje representa y qué rubros están a cargo de ese organismo internacional.
Lo que sí dice es que la Contraloría le ha girado la cantidad de 3,300 dólares, para complementar la bolsa de viaje para una exposición que debe haberse realizado el 26 de marzo, sin que el susodicho haya vuelto hasta ahora.
La resolución Nº 130-215-CG, emitida por el despacho del Contralor General, del 20 de marzo, encarga al vicecontralor, muy cercano al partido aprista, para que se haga cargo de la dirección de la institución desde el 23 de marzo y “en tanto dure la ausencia del titular…”
¿No les parece demasiada sinvergüencería? Viaja a un evento fuera de las responsabilidades a su cargo; le achaca al BID el gasto pero pide 3,300 para supuesto gastos no cubiertos sin decir cuáles son; parte tres días antes de la presentación; no fija fecha de retorno.
¿Qué se cree este señor?, ¿qué todos estamos contentos con los resultados suma cero de sus responsabilidades anticorrupción?

Pataditas
Pataditas 21 febrero 2019
Renunció a PPK
El congresista Jorge Meléndez presentó su renuncia irrevocable a Peruanos por el Kambio (PPK), aduciendo que la bancada oficialista se había alejado de los intereses del pueblo, pero indicó que seguirá trabajando dentro de la bancada PPK en el Congreso. Vaya, vaya.
Reunión de trabajo
Jorge Muñoz, alcalde de Lima, invitó a los congresistas electos por la ciudad capital a participar de una reunión de trabajo a efectuarse en el Palacio Municipal en marzo próximo. El burgomaestre metropolitano convocó a los parlamentarios para el lunes 11 de marzo a las 09:00 horas.
Becerril blindado
Maritza García, congresista de Cambio 21, dijo que deben reformularse las comisiones, especialmente la de Ética y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, para que no haya un futuro blindaje a favor del parlamentario de Fuerza Popular. Para tener en cuenta.
Escuelas Bicentenario
Daniel Alfaro, titular del Minedu, anunció que construirá 2803 Escuelas del Bicentenario, con una inversión de 7,816 millones de soles. Estas escuelas beneficiarán a más un millón alumnos de todo el país. Serán amplias y espaciosas, para un mejor aprendizaje. ¡A estudiar!
Economía
¿Cómo puedes mejorar tu fondo para tu jubilación?
Economía
Los aportes en las AFP crecen por rentabilidad

No es difícil ir construyendo y mejorando su propio fondo previsional para cuando llegue el momento de la jubilación y poder así contar con una pensión que le permita vivir sin convertirse en una carga para sus familiares.
Cuando una persona inicia su vida laboral puede elegir entre la ONP (Sistema Nacional de Pensiones) y AFP (Sistema Privado de Pensiones) para poder efectuar sus aportes. Sin embargo, uno de los principales beneficios que el afiliado encuentra en las AFP, es que sus aportes crecen por la rentabilidad que les genera esta entidad.
El crecimiento del fondo individual debe medirse según los resultados de los últimos dos a cinco años como mínimo, ya que la estrategia de inversión del Sistema Privado de Pensión (SPP) está desarrollado bajo una visión de largo plazo.
Al mismo tiempo, mientras más aportes realice el afiliado, el fondo individual de capitalización se irá incrementando y por ende cuando llegue el tiempo de jubilarse podrá gozar de una mejor pensión que quienes han dejado meses sin aportar.
En otras palabras, mientras más aportes realice un afiliado a una AFP, mayor será su fondo y por lo tanto la rentabilidad ganada le podrá ayudar en mayor medida.
Hay otras formas que el afiliado tiene para aumentar el capital de su fondo, y es a través de los aportes voluntarios sin fin previsional, los cuales pueden realizarse una vez cumplido cinco años dentro del SPP. No existe un monto mínimo de aporte y el afiliado puede abonar a su cuenta cuantas veces lo desee.
A diferencia de los aportes obligatorios, el afiliado puede disponer de estos aportes cuando lo requiera. No obstante, estos también pueden ser destinados para incrementar el fondo de pensión al convertirlos en aportes con fin previsional.
Cada tipo de fondo genera diferente rentabilidad y nivel de riesgo. Al ingresar al sistema, el afiliado puede elegir la opción que sea más adecuada para él. Los afiliados pueden informarse de la rentabilidad de los fondos por medio de la página web de la AFP a la que pertenecen.
ALGO MÁS
Hay tres tipos de fondos, el Fondo 0. (Protección de capital) es de menor riesgo y orientado al muy corto plazo, el Fondo 1 (Preservación de capital) Nivel de riesgo bajo y orientado al corto plazo; Fondo 2 (Fondo Mixto) Nivel de riesgo moderado y orientado a mediano plazo, y el Fondo 3. (Apreciación de Capital).
-
Políticahace 1 día
La unidad de la izquierda es la llave maestra para cambiar el país
-
Políticahace 1 día
El alanista por la boca muere
-
Políticahace 1 día
Pruebas sobre coimas hunden a Becerril
-
Actualidadhace 8 horas
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Políticahace 1 día
No conocen a los Humala-Heredia
-
Políticahace 1 día
La voz clara
-
Políticahace 1 día
Suspenden audiencia de Baguazo