Después del 15 de enero
La contundente movilización realizada en Lima y en diversas ciudades del país para exigir la derogatoria de la Ley de la Reforma Laboral Juvenil ha demostrado nuevamente el rechazo de la mayoría de jóvenes a una iniciativa discriminatoria, destinada a brindar mano de obra barata a las grandes empresas, organizadas en los principales sindicatos empresariales del país, como la Confiep, la Sociedad Nacional de Industrias, Adex, Cámara de Comercio de Lima, etc.
La terquedad del gobierno y de diversos congresistas, quienes casi sin argumentos continúan defendiendo esta norma, demuestra que existen otros objetivos con la vigencia de la Ley 30288, la cual sería su posterior ampliación de sus efectos al resto de trabajadores, tal como ha ocurrido con la Ley Mypes, Agroindustria y Textil, cuyos efectos han sido ampliados hasta convertirse en permanentes impidiendo que los afectados puedan acceder a los derechos laborales plenos.
La presión de los jóvenes ha obligado a la convocatoria a la Comisión Permanente del Parlamento para el 28 de enero, donde se espera que la voluntad ciudadana sea respaldada por la mayoría de congresistas a través de la derogatoria del cuestionado dispositivo y el inicio de un debate para mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras. Este hecho implica continuar con las movilizaciones para ampliar el debate, luego de lograr la derogatoria de la llamada Ley Pulpín.
Consideramos fundamental reiniciar el debate de la Ley General de Trabajo, dejada de lado desde hace 13 años, gracias a los lobbies empresariales y el compromiso de la mayoría de bancadas parlamentarias con los grupos de poder económico. La dispersión y desarticulación de la normatividad laboral ha permitido a los empresarios obtener ganancias, debido a la protección política y la precarización de las condiciones de trabajo.
Asimismo, se necesita incentivar tributariamente a las empresas que estimulen la contratación y el mejoramiento de las condiciones de trabajo para los jóvenes que ingresen al mercado laboral y no como pretende el gobierno, abaratando la mano de obra juvenil, creando un nuevo régimen que se suma a los 40 vigentes, algo muy criticado incluso por la propia OIT.
La lucha emprendida por la juventud peruana es la oportunidad que tiene el país para poner también en debate, el modelo económico neoliberal, impuesto con violencia en la década de los noventa y sus efectos profundizados por los gobiernos sucesivos. Este modelo permite que un reducido sector de la ciudadanía (integrada por las elites económicas y sus aliados políticos) sea el beneficiario del crecimiento económico, mientras las grandes mayorías son postergadas e impedidas de acceder a mejores condiciones de vida.
Finalmente, urge construir y fortalecer una organización ciudadana que permita capitalizar los logros políticos para direccionar y conseguir así los cambios que desde hace años el país reclama, y que los presidentes de turno cuando estuvieron en campaña electoral prometieron ejecutarlos pero una vez en el poder los dejaron de lado, como ha ocurrido con el actual mandatario.

Política
Operación vacancia

El intento por vacar a Martín Vizcarra no se detiene. Luego del caso del consorcio Conirsa con CYM Vizcarra -la exempresa del Presidente- en la construcción de la carretera Interoceánica Sur (IIRSA), aparece la supuesta asociación del entonces ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el “Club de la Construcción”.
VERGÜENZA PARA EL PAÍS
El congresista de Nuevo Perú Richard Arce señaló a Diario UNO que con el nuevo intento de vacancia al presidente Vizcarra la alianza del Apra con el fujimorismo está más vigente.
“El Apra siguen la estrategia con el fujimorismo; con todo esto, la alianza está más vigente que nunca y hay que estar atentos a su accionar”, señaló.
Tras calificar como una “vergüenza para el país” el intento de acusar al presidente Vizcarra con actos de corrupción, Arce sostiene que el intento es de descalificarlo y vacarlo.
“No solamente buscan descalificarlo sino vacarlo; es permanente ese intento del fujimorismo y el aprismo; es una vergüenza para el país”, señaló.
QUE BUSQUEN A NAVA
“Si quieren investigar al Club de la Construcción que busquen en el Apra al secretario personal de Alan García, Luis Nava. Ahí van a tener mucha información de los malos manejos que hubo”, acotó.
CASA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
BUSCAN INESTABILIDAD
La reacción del oficialismo no se hizo esperar y el congresista de Peruanos por el Kambio (PpK), Carlos Bruce señaló a Diario UNO que hay gente que quiere ver al país en inestabilidad y recordó los dos intentos de vacancia al presidente Pedro Pablo Kuczynski.
“Hay gente que quiere de nuevo ver al país en una inestabilidad; no les fue suficiente el tema de Kuczynski y ahora quieren vacar a Vizcarra”, advirtió.
Tras considerar que “realmente es gente que no quiere al país”, aseguró que los argumentos de los impulsores de la vacancia no tienen peso, por lo que no prosperará su intento.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Alan quiere distraernos

La periodista Rosa María Palacios sostiene que es el expresidente Alan García quien viene promoviendo la vacancia de Vizcarra.
“Lo que quiere Alan García es promover la vacancia de Martín Vizcarra (…) ¿Qué tanto miedo del Apra? ¿Qué tanto miedo de Alan García?”, cuestionó tras asegurar que a la “campaña” impulsada por García se unen otras personas que serán perjudicadas por las declaraciones de Odebrecht en los próximos días.
“Alan García quiere distraernos de lo que en verdad importa, pues el día lunes todos los gestores de la Caja 2 de Odebrecht comenzarán a contarlo todo desde Brasil (…) Ante eso hay que hacer la ‘operación vacancia’ y se prestan varios medios de comunicación que están muy empecinados en demostrar que Martín Vizcarra es un corrupto”, puntualizó.
Política
Sheput, metiendo leña

El parlamentario de Peruanos por el Kambio Juan Sheput, dijo que quienes señalan que Martín Vizcarra, entonces jefe de campaña, debería estar al tanto de los presuntos aportes vinculados con el “Club de la Construcción” “podrían tener razón”.
“Si el Presidente dice que no lo conocía, no tengo por qué dudar de él, pero en términos de organigrama obviamente tendría alguna responsabilidad”, agregó.
Al respecto, Carlos Bruce le salió al frente y ante Diario UNO sostuvo que las declaraciones de Sheput “son opiniones que la mayoría de la bancada no comparte” y que se trata de “una voz discordante”.
-
Actualidadhace 12 horas
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 2 días
Un corrupto es peor que un sicario
-
Políticahace 2 días
Cuentazo de AG
-
Políticahace 2 días
Saca a juez Carhuancho del proceso a Keiko
-
Políticahace 2 días
Fujimorismo ha hecho una interpretación abusiva
-
Políticahace 2 días
Implicados en “Gasolinazo” presentan recurso de nulidad
-
Entrevistahace 2 días
Los delitos comunes no deben tener inmunidad parlamentaria
-
Políticahace 2 días
Acuerdo con Odebrecht debe permitir llegar a la verdad