Comercio Intrasudamericano: Nuevas tendencias y patrones
Las tendencias y patrones de comercio internacional en América del Sur (AS) están cambiando. El patrón primario exportador hacia terceros países, cede lugar a un comercio internacional entre países sudamericanos que incluye, cada vez más, bienes y servicios que revelan una vocación de diversificación y generación de valor agregado.
En un reciente estudio encargado por el BID (Nota Técnica Nº IDB-TN-583, mayo 2014), se dice que, entre 2003 y 2011, el comercio entre los países de Sudamérica tuvo un desempeño excepcional (19% de crecimiento promedio anual), superando los niveles de exportación de la región hacia el resto del mundo (16% de crecimiento promedio anual).
Hace un par de décadas, las relaciones comerciales entre estos 12 países eran escasas, su dinámica económica respondía básicamente a una lógica de subordinación respecto de potencias del primer mundo y los ejecutores de su política económica mundial, el FMI y el BM. Eso se acabó, hoy día tienen relaciones mucho más intensas y cada vez más profundas en el terreno económico productivo.
En ese contexto, se explica el entusiasmo de UNASUR- COSIPLAN-IIRSA, cuya cartera de Proyectos es digna de un MTC a nivel sudamericano. La necesidad de superar las dificultades que ofrece nuestra geografía para los procesos de integración física es tan grande como la potencia de la referida cartera. Centroamérica y toda Mesoamérica, están en los mismos rumbos.
El nuevo patrón comercial sudamericano, a diferencia del que se tiene con el resto del mundo (culto a las ventajas comparativas), es de mayor contenido tecnológico y, por tanto, de mayor valor agregado. Esta característica incluye economías de escala, externalidades y eslabonamientos positivos que, a su vez, determina márgenes de ganancia mayores que las que se obtienen exportando materias primas al resto del mundo.
MERCOSUR+Chile fue el bloque que avanzó más rápidamente por esta vía. Brasil concentra el 36% de las exportaciones intraregionales, Argentina el 25%, Chile 9%, Colombia el 7%, Perú apenas el 5% y el resto 18%. Como se ve, el Perú, mejor dicho los chicos del MEF y el BCR, creyeron que los precios internacionales de nuestras materias primas se mantendrían por siempre en las alturas a las que llegó. ◘

Política
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra

Una vez más AG acusó al Gobierno de estar asociado a las empresas vinculadas al “Club de la Construcción”. Su reacción fue después que la Fiscalía de la Nación pidiera al Congreso de la República copias certificadas del informe en minoría desarrollado por el parlamentario del Frente Amplio, Humberto Morales que lo involucra.
GOBIERNO ESTÁ EMBARRADO
“Los enemigos seguirán frustrados. A dos años de investigaciones, delaciones, cuentas y colaboradores eficaces, nada me vincula con coimas y depósitos, pero el Gobierno sí está embarrado con el ‘Club de la Construcción’”, escribió García en su cuenta de Twitter.
Tras insistir que “no se vendió”, García insistió: “A los especuladores y enemigos: si no me vendí por millones como los otros, ¿por qué me vendería por 70 mil dólares de una conferencia real y pública y un año después de mi gobierno? La historia aprista y el orgullo no tienen precio”, aclaró.
METIENDO A VIZCARRA
Según indicó un aspirante a colaborador eficaz, la empresa Construcción y Administración S.A. (CASA), parte del denominado “Club de la Construcción” aportó con 100 mil dólares a la campaña electoral del partido Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016; posteriormente, CASA obtuvo cuatro proyectos, en la gestión de Martín Vizcarra, cuando era titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
No obstante, el Presidente negó haber tenido una relación con el “Club” y calificó como “patrañas” las denuncias que tratan de vincularlo y asegura que fue él quien combatió a ese grupo de empresas.
ERNESTO TOLEDO BRÜCKMANN
Política
Ataques seguidos

Los ataques de García al presidente Vizcarra se remontan a inicios de año. El 2 de enero y tras el reciente planteamiento del Ejecutivo para aprobar un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público, García escribió en su Twitter: “Menos alharaca y más respeto por las instituciones. Señor, comience a gobernar, no hay obras y la anemia se mantiene. Por lo menos haga un hospital, porque el circo pasará y no habrá empleo ni pan”, escribió García en su red social.
A mediados de ese mes, García dijo que el Presidente “ha mentido al país” debido a que su empresa, C y M Vizcarra alquiló maquinarias para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que estaba bajo la responsabilidad de Conirsa que entonces agrupaba a las empresas Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC Contratistas Generales.
“El circo se terminó, el referéndum pasó y ya botaron a Chávarry. Se está volviendo a la realidad y la realidad con la falta de empleo y obras, pero desde ayer con la evidencia que el presidente Vizcarra ha mentido al país porque en efecto él trabajó en la construcción de la Interoceánica y no vale decir que no sabía quién construyó la Interoceánica”, indicó García.
“Creo que falta investigar profundamente el caso Chinchero y en tercer lugar que se sepa qué hay en las fiscalías sobre el ‘Club de los Constructores’ que involucra a varios del Gobierno”, agregó. Según AG, investigado por el caso Lava Jato, desde el Gobierno se ha “levantado una supuesta bandera de la corrupción”.
“(Martín Vizcarra) Cree que somos ingenuos y que nos tomamos los circos que monta. Ha sido socio de Conirsa y Conirsa es socio de Odebrecht. Él tiene allí, y lo ha mostrado una periodista, un papel en el cual es apoderado de la empresa Graña”, señaló el exmandatario quien saludó la decisión del Congreso de investigar al Presidente.
Política
Villanueva defiende a Vizcarra

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que las críticas contra Martín Vizcarra buscan empañar la gestión del Ejecutivo.
“(Martín Vizcarra) no tiene en absoluto nada que ver. Él, personalmente, ha mostrado una total apertura a la investigación, una colaboración total para lo que se haga. Además, ha señalado que los órganos pertinentes hagan la investigación a todos los partidos políticos por igual”, señaló en declaraciones a una radioemisora.
Asimismo, reiteró su confianza en la transparencia del Jefe de Estado.
“Todos los caminos [de quienes critican] apuntan a que el presidente Vizcarra tropiece y caiga. Eso es clarísimo. Golpes vamos a tener, pero la limpieza que tiene el Presidente la avalé, la avalo y la avalaré. Lo conozco desde hace mucho tiempo y conozco su transparencia. Por eso lo acompaño hasta el momento que él diga”, aseguró.
-
Actualidadhace 1 día
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 1 día
La izquierda dejó su trabajo de base y convencimiento ideológico
-
Políticahace 1 día
Un desesperado García ataca al presidente Vizcarra
-
Políticahace 1 día
Fiscalía solicita informe de Comisión Lava Jato que pide investigar a AG y Keiko
-
Políticahace 1 día
Golpes y espaldarazos
-
Políticahace 1 día
Ataques seguidos
-
Políticahace 1 día
Contraloría sabía de contratos irregulares en el Congreso
-
Políticahace 1 día
Villanueva defiende a Vizcarra