Brasil y su operador: BNDES
El 4 de noviembre, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) participó en el Fórum de Diálogo: Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y sociedad civil. Una experiencia errática pero que es una puerta de discusión y obtención de información. El objetivo de este espacio es cambiar uno de los bancos con mayores fondos en la América Latina, gracias al empuje de la política exterior brasilera.
Brasil aún se resiste a ser vigilado por su rol como líder regional. Bajo la iniciativa de la integración regional, se impulsó que esta sea simétrica, donde todos los países y sus pueblos establezcan comunicación con Brasil. Cuando, junto a otras organizaciones de la región, empezamos a conversar con BNDES, un banco nacional de desarrollo, hubo complicaciones pues su estructura y mandato original no estaban adecuados a la política exterior brasilera. Esto podría pasarle la factura con los diversos casos de corrupción que vienen reportándose.
Con el liderazgo de las organizaciones brasileras (IBASE, Conectas, ISA, INESC, IR, Ecoa), han pasado más de dos años de diálogo, presentación de críticas y propuestas en diversos temas de gobernanza corporativa y defensa de derechos. Los cambios han sido pocos e insuficientes pero, al final, medibles que permiten profundizar en una hoja de ruta de incidencia.
Lo primero fue plantear mejoras en la transparencia de la información sobre el ciclo de inversiones del BNDES en la región. En 2013, 14 organizaciones de la sociedad civil brasilera presentaron una propuesta de política en transparencia, del cual el Banco solo recogió algunas apuestas, como mejorar su portal de transparencia, fortalecer sus recursos humanos y desclasificar la información.
Ahora el banco parece embarcarse en homologar estándares socioambientales y mejorar la gestión ambiental de sus inversiones en el exterior (análisis de riesgo socioambiental, acompañamiento del proyecto, reforzar su Oidoría). Los casos de Tipnis, Belo Monte, entre otros, han hecho que el banco aprenda, a la mala, de la necesidad de una evaluación socioambiental más robusta donde se precise la decisión política de la integración, de las inversiones públicas y privadas en la región. Esperemos que no sea una promesa más.

Política
Chaclacayo: Vecinos rechazan arresto domiciliario de Morote y Liendo [VÍDEO]

Los cabecillas de Sendero Luminoso (SL) Osmán Morote y Margot Liendo dejaron la cárcel y ahora se encuentran en sus respectivas viviendas. (más…)
Política
Senderistas Morote y Liendo salieron de prisión

Gran polémica y protestas generaron la salida de la prisión del cabecilla senderista Osmán Morote y Margot Liendo Gil ayer, como ordenó el Poder Judicial. El Colegiado A de la Sala Penal Nacional ejecutó la decisión en segunda instancia y dejó sin vigencia la orden de prisión preventiva contra los senderistas.
Ambos, quienes han cumplido sentencias por terrorismo, están afrontando aún procesos penales por el atentado en la calle Tarata de Miraflores ocurrido en 1992, por el caso Perseo y por la matanza de Soras (Ayacucho).
A las 11:45 de la mañana Morote fue trasladado al domicilio donde reportó que vivirá, ubicado en Chaclacayo. Después se hizo lo mismo con Margot Liendo a quien la policía la trasladó a su vivienda en Santa Anita.
PROVOCÓ MALESTAR
Residentes del distrito de Chaclacayo mostraron su incomodidad y rechazo de que Osmán Morote cumpla arresto domiciliario cerca a sus viviendas. Incluso han convocado a una protesta la tarde de hoy, porque dicen que no permitirán que un líder de Sendero Luminoso sea su vecino.
A SANTA ANITA
Bajo un fuerte resguardo policial, Margot Liendo, quien formó parte del Comité Regional Norte de Sendero Luminoso, fue trasladada en una camioneta policial hacia el distrito de Santa Anita, donde cumplirá su arresto domiciliario mientras continúa su proceso judicial.
PREMIER NO ESTÁ DE ACUERDO
César Villanueva, presidente del Consejo de Ministros, señaló que está en desacuerdo por la salida de prisión de los senderistas. “Hemos dicho desde un principio y hemos reaccionado inmediatamente. No estamos de acuerdo con una medida así pero tengo que respetar la decisión del Poder Judicial”, dijo.
“En cuanto a la libertad, debemos ver los mecanismos de seguridad para establecer un mecanismo de control mientras haya otras medidas más adelante que se deben de ver con el Congreso especialmente”, agregó.
MEDIDAS CONTRA EXCARCELACIÓN
El ministro de Justicia, Salvador Heresi, cuestionó ayer la excarcelación de los senderistas Osmán Morote y Margot Liendo y aseguró que se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, para evaluar “medidas adicionales”, que permitan evitar que terroristas “estén saliendo por la ventana” y los mantengan en un penal.
Heresi afirmó: “Vamos a actuar y a buscar las medidas que sean necesarias para que estas cosas no ocurran. Analizaremos qué medidas se pueden adoptar para, trabajando en conjunto con el Congreso, impedir que, en lo sucesivo, se sigan dando estas situaciones”.
“La idea es promover normas que permitan, por ejemplo, limitarles más la cancha a los jueces y fiscales para que puedan actuar con la mayor severidad en casos de terrorismo”, agregó el titular de justicia.
ALGO MÁS
El fiscal Daniel Jara, titular de la Segunda Fiscalía Superior Penal Nacional, formalizó su acusación contra seis miembros de la cúpula senderista, entre los que se encuentran Abimael Guzmán y Osmán Morote, como autores mediatos de la matanza de 117 comuneros del pueblo ayacuchano de Soras, ejecutada el 16 de julio de 1984.
Política
Salaverry dice que Villanueva merece que apoyen su labor

“Me siento muy gratificado de cerrar con broche de oro la ronda de visitas a las bancadas”, dijo ayer el primer ministro César Villanueva, quien se reunió ayer con representantes de Fuerza Popular al término de la ronda de diálogo a la que convocó antes de solicitar, el próximo 2 de mayo, el voto de confianza.
En la cita participaron los tres voceros del fujimorismo, así como los presidentes de comisiones que Fuerza Popular tiene. Villanueva comentó que hubo un “intercambio de ideas interesante” y que “hay un ánimo optimista”.
A su turno, el vocero titular de FP, Daniel Salaverry, destacó que “vemos genuina voluntad de [Villanueva de] querer hacer las cosas bien y eso amerita que apoyemos esa labor”. “Para nosotros, como para el premier, el Perú está primero”, expresó.
-
Políticahace 1 semana
Maniobras delictivas en grabación de videos
-
Políticahace 1 semana
“Lo que puedo decir es que habría 21 narco-congresistas”
-
Políticahace 1 semana
Keiko Fujimori busca anular sentencia ante Corte Suprema
-
Políticahace 1 semana
Mamani salió del país
-
Políticahace 1 semana
Las razones por las que salió
-
Políticahace 1 año
García intentó vender isla San Lorenzo a los chilenos
-
Políticahace 1 semana
Ramírez presenta denuncia constitucional contra Vergara
-
Políticahace 1 semana
Mayoría rechaza a Kenji y Keiko