Espectáculos
Cine peruano ingresa a la cartelera boliviana

Luego de convertirse en una de las películas nacionales más taquilleras del año, la comedia peruana “No me digas solterona” empezará su paso por el mercado internacional al estrenarse en Bolivia.
La cinta dirigida por Ani Alva Helfer y que llevó más de 870 mil espectadores en Perú, se estrenará el jueves seis de setiembre en los cines bolivianos, donde espera tener una similar acogida.
“No me digas solterona” nos presenta a Patricia, una mujer de 35 años, romántica empedernida, pero quien a puertas de casarse descubre que Alonso, su novio de toda la vida, le ha sido infiel con Belén, una linda jovencita de 22 años.
De esta manera Patricia regresa a las terribles filas de la soltería en plena base tres, viviendo la pesadilla de un duelo amoroso que intentará superar a diario con la ayuda de sus amigos. Y todo esto mientras su madre ejerce presión sobre ella recordándole diariamente que se le estaba pasando el tren.
Otro punto clave en el éxito de la película es que reúne a figuras como la talentosa Patricia Barreto, Angélica Aragón, Maricarmen Marín, Natalia Salas, Diego Carlos Seyfarth, Marisol Aguirre, André Silva y Anahí de Cárdenas.
Con una respuesta abrumadora de parte del público peruano, “No me digas solterona” se ha convertido en una de las cintas más exitosas de este año y ha convertida a su directora Ani Alva Helfer en la realizadora más taquillera del país.
Tras su estreno en Bolivia, hay muchas posibilidades de que la película sea exhibida en otros mercados de la región.
Espectáculos
Stefano Salvini se siente orgulloso de trabajar con actor de Relatos Salvajes

Stefano Salvini volverá al cine por la puerta grande. El actor protagoniza la película Rapto, que se estrenará el 7 de marzo a nivel nacional. Comparte roles con el argentino Osmar Núñez, Gustavo Bueno, Alejandro Holguín, María Fernanda Valera, Giovanni Ciccia y Martha Figueroa.
“Ha sido un regalo estar en la película. Me siento afortunado de haber grabado Rapto. Fue un mes de trabajo intenso, pero tuve la suerte de contar con un director como Frank Pérez – Garland. Nos entendimos muy bien desde el primer día. Esta película reafirmó mi vocación y quiero dedicarme a la actuación por el resto de mi vida”, dijo Salvini.
El actor da vida a Sebastián Freyre, alumno de derecho que pertenece a una adinerada familia limeña, que busca dar con el paradero de su abuelo que fue secuestrado. Está agradecido con el apoyo de sus compañeros de reparto, sobre todo con el experimentado actor Osmar Núñez (Relatos Salvajes).
“Trabajar con Osmar fue increíble. En algún momento hasta fue mi profesor porque se involucraba totalmente con las escenas que teníamos juntos. Aprendí mucho de él, es un genio y ha sido un honor tremendo trabajar a su lado y lo valoro mucho”, dijo Salvini.
El argentino Juan Nemirovsky, Jorge Chiarella, Julia Thays, Haysen Percovich, Iván Chávez y Alberick García completan el elenco de Rapto, que es una coproducción peruano-argentina. La guionista de la película, Vanessa Saba, resalta que “es un thriller policial que explora la justicia, venganza y corrupción”.
Espectáculos
Así fue su regreso a los unipersonales

Carlos Galdos volvió la noche del pasado viernes a lo suyo: los unipersonales en “2 horas para ser feliz”, una catarsis de sus propias vivencias convertidas en un divertido monólogo. Nuevos y conocidos personajes enfocados en conseguir la felicidad, con los que cautivó a la platea, desfilaron por el escenario del Teatro Peruano Japonés, en el aplaudido show que se repite hoy, a las 9.30 p.m..
Dirigido actoralmente por el reconocido actor y cantante Christian Ysla y acompañado por una potente banda musical en escena, el comediante, de la mano de un pastor protestante, un gurú, un atlético corredor y el tímido Tito, todo un coach de la felicidad, invitó a la concurrencia a reflexionar sobre este estado de ánimo que por excelencia anhela tener todo ser humano.
La resilencia fue el principal insumo de este jocoso ‘stand up’ en el que Galdos comparte sus experiencias de pérdidas y fracasos. La desopilante rutina de más de dos horas de duración contuvo un breve repaso de su carrera como comunicador y showman, su peculiar postura frente a la clase política, incluido el exabrupto que tuvo en la radio contra Keiko Fujimori, que le valió duras críticas, hasta perder su trabajo de columnista en una reconocida revista de circulación nacional.
“2 horas para ser feliz” espectáculo con el que Galdos retornó a las tablas, después de un año de ausencia voluntaria, también llegará a Trujillo y Arequipa, el próximo 23 de febrero y 23 de marzo, respectivamente. Show altamente recomendable.
Espectáculos
Pablo Milanés vuelve a Lima para mostrar su “Esencia”

“Tour Esencia 2019”, la más reciente gira de Pablo Milanés llegará a Lima. El concierto en el que el cantautor cubano de reconocido prestigio mundial retoma sus orígenes musicales se realizará en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el próximo 9 de abril, a las 8 p.m.
A dos años de su última visita, su parada en el Perú, promovida por DEA Promotora, forma parte de una serie de 20 conciertos que ofrecerá en diferentes plazas de Europa y América Latina.
En “Esencia”, que arrancó en enero pasado, en España, Pablo aborda temas esenciales en su obra, clásicos que siempre son reclamados por su público, además de sus creaciones más recientes que revelan su capacidad creativa a lo largo de sus más de cinco décadas de carrera artística.
En un formato mucho más íntimo, pero no menos cautivante, Milanés le cantará al amor e interpretará sus canciones de reivindicación social. Los limeños podrán volver a escuchar canciones entrañables como “Para vivir”, “Ya ves”, “Yolanda”, “El breve espacio en que no estás” o “De qué callada manera”.
Tras más de medio siglo sobre los escenarios, Pablo ha confesado que su sueño es “cantar”. Su versatilidad, junto con la influencia de la tradición de la música popular cubana y americana, lo ha convertido en un artista capaz de transitar por géneros como el bolero, el jazz, la rumba, el son y su inconfundible trova.
En los últimos años, Milanés, quien vive entre España y Cuba, ha superado problemas de salud y a sus 75 años está más vigente que nunca. Después de recibir el Grammy a la Excelencia Musical en 2015, Pablo no ha dejado de trabajar. Destacan colaboraciones realizadas en los últimos años junto a sus compatriotas José María Vitier, Miguel Núñez y su hija Haydée Milanés.
IMPORTANTE
Pablo Milanés, uno de los músicos fundamentales de Cuba, nació en la ciudad de Bayamo, el 24 de febrero de 1943. En los años 60, fue uno de los fundadores de la Nueva Trova y por décadas ha permanecido en la cima de la música iberoamericana. El compositor e intérprete, ha publicado más de 40 discos y ha recibido varios homenajes de figuras de la música internacional.
Uno de esos tributos fue el CD “Querido Pablo”, en el que 19 artistas se unen al cubano en duetos para interpretar sus canciones. Con prólogo de Gabriel García Márquez, en este álbum participan Joaquín Sabina, Alberto Cortez, Armando Manzanero, Fito Páez, Charly García y Caetano Veloso, entre otros.
ALGO MÁS
Espectáculo: Pablo Milanés. “Tour Esencia 2019” | Día: 9 de abril | Hora: 8 p.m. | Local: Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú |Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel |Entradas: En Teleticket
-
Entrevistahace 1 día
AG tendría cheques de banco suizos por 12 millones de dólares
-
Políticahace 1 día
Basta de derroche en el Congreso
-
Políticahace 1 día
La palabra
-
Políticahace 1 día
Lava Jato le da insomnio a políticos
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Políticahace 1 día
La voz clara
-
Políticahace 1 día
Una mujer tiene derecho a participar sin acoso
-
Políticahace 1 día
No se levantarán más poblados en quebradas