Actualidad
Cierran puertos por oleaje

Un total de 19 puertos, caletas, terminales portuarios, multiboyas y muelles se encuentran cerrados como medida de prevención ante la ocurrencia de oleajes ligeros que se presentan en el litoral centro y sur del país, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
En el litoral central se encuentran cerrados los puertos Chico y Supe, así como el terminal multiboyas Paramonga y la caleta Vidal.
En tanto, en el sur, permanecen en esa condición las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca y El Faro; los puertos San Nicolás, San Juan, Matarani (muelle Ocean Fish); el terminal portuario Tisur (muelles C y F) y el terminal multiboyas Mollendo.
Actualidad
¿Cómo puede mejorar tu fondo para tu jubilación?

Muchos buscan la fórmula adecuada para contar con un soporte económico, que les provea una buena calidad de vida, durante la jubilación. Es por ello, que tanto los trabajadores dependientes como independientes ingresan a un sistema previsional para ir construyendo una pensión para la jubilación.
Las personas pueden elegir entre la ONP y AFP para poder efectuar sus aportes. Sin embargo, uno de los principales beneficios que el afiliado encuentra en su AFP, es que sus aportes crecen por la rentabilidad que les genera esta entidad. Sin embargo, este crecimiento debe medirse según los resultados de los últimos dos a cinco años como mínimo, ya que la estrategia de inversión del Sistema Privado de Pensión (SPP) está desarrollado bajo una visión de largo plazo.
Sin bien es cierto, la rentabilidad que generan las AFP influye en el fondo, es importante que el afiliado sea constante en sus aportaciones, ya que la pensión que la persona reciba durante su jubilación, dependerá en gran parte del capital que haya invertido en su fondo.
Gabriel Seminario, conocía que mientras más aportes él realice, más rentabilidad obtendrá y mayor será su fondo; por ello, optó por realizar aportes voluntarios para suplir el tiempo en el que no pudo aportar a su AFP. Actualmente, considera que tomó la mejor decisión, ya que vive su etapa de jubilación de manera tranquila sin necesidad económica que lo afecte a él o a su familia.
Otra forma que el afiliado tiene para aumentar el capital de su fondo es a través de los aportes voluntarios sin fin previsional, los cuales pueden realizarse una vez cumplido cinco años dentro del SPP. No existe un monto mínimo de aporte y el afiliado puede abonar a su cuenta cuantas veces lo desee. A diferencia de los aportes obligatorios, el afiliado puede disponer de estos aportes cuando lo requiera. Sin embargo, estos también pueden ser destinados para incrementar el fondo de pensión al convertirlos en aportes con fin previsional.
PARA CONSIDERAR
Cada tipo de fondo genera diferente rentabilidad y nivel de riesgo. Al ingresar al sistema, el afiliado puede elegir la opción que sea más adecuada para él.
Los afiliados pueden informarse de la rentabilidad de los fondos por medio de la página web de la AFP a la que pertenecen.
Actualidad
Contraloría inspecciona más de 2,900 colegios

A pocos días del inicio de clases en los colegios de todo el país, la Contraloría General inició el Operativo de Control “Buen inicio del año escolar 2019” en el que se supervisarán 2,968 instituciones educativas de las 25 regiones del país para verificar que el servicio en los colegios públicos de los niveles primaria y secundaria se brinde de acuerdo a la normativa educativa vigente.
En las acciones se supervisarán el proceso de matrícula (cronograma de matrícula, alumnos matriculados), los documentos de gestión institucional (plan lector, gestión del riesgo de desastres, tutoría, orientación educativa y convivencia escolar, personal docente, medidas de prevención y protección de los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de la institución educativa, libros y materiales), infraestructura, equipamiento y servicios (servicios básicos, mantenimiento o acondicionamiento del mobiliario e infraestructura educativa, de los equipos de cómputo, ciencias, música, entre otros).
“Entre las irregularidades que se podrían registrar durante el operativo figuran: cobros indebidos en el proceso de matrícula, carente cobertura de plazas docentes, falta de entrega de libros y materiales educativos, deficientes servicios básicos (agua, luz y desagüe), mala infraestructura educativa, falta de documentación de gestión institucional, insuficiente protección contra la radiación solar, entre otros”, dijeron representantes de la Contraloría General de la República.
CONTRA EL PANDILLAJE
En tanto la Policía viene preparando una serie de acciones para detectar a los menores que conforman las pandillas que se han detectado en al menos 20 distritos de Lima. El Cercado, Barranco, Villa El Salvador, Comas, Ate, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, Los Olivos y La Victoria son algunas de estas jurisdicciones que están siendo afectadas desde hace tiempo por las pandillas y que ahora ven en los colegios su lugar de reunión o de peleas.
Las acciones de la Policía comprenden la vigilancia durante el ingreso y la salida del alumnado así como una serie de charlas con los padres de familia para que los integrantes de estas pandillas dejen estos grupos.
DISUACIÓN Y EDUCACIÓN
“Por un lado tenemos las acciones disuasivas y por el otro la parte educacional, ambas tienen que ir de la mano con el apoyo de los padres de familia y de los profesores, porque este problema va acompañado del licor y las drogas; los padres tienen mucho que hacer”, dijo un agente de la Sétima Región Policial Lima.
Actualidad
Supervisión empezó en SJL

En Lima el vicecontralor de Servicios de Control, Martín Díaz, junto a un equipo de auditores, supervisó ayer la Institución Educativa N° 0138, Próceres de la Independencia, en San Juan de Lurigancho, de nivel primarioy secundario, en donde estudian 1,600 alumnos aproximadamente.
Los padres de familia apoyaron la medida debido a que en este distrito hay varias pandillas que se enfrentan durante las noches y sobre todo en los fines de semana.
En el operativo de control que se efectuará hasta el próximo viernes 22 de febrero, 860 representantes de la Contraloría vienen supervisando:
“La educación es un derecho fundamental para el desarrollo integral de la persona y constituye una herramienta esencial para el desarrollo económico, social y cultural de una sociedad”, indicó Díaz.
-
Entrevistahace 1 día
La izquierda necesita más debates y superar nuestros prejuicios
-
Políticahace 1 día
Situación legal y penal de García se complica
-
Políticahace 1 día
Grillo hunde a AG
-
Políticahace 1 día
Junta Nacional de Justicia, un mal negocio político
-
Políticahace 1 día
Solo el fiscal, el abogado y el colaborador eficaz
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Políticahace 1 día
Nuevo Perú denunciará a Héctor Becerril
-
Políticahace 1 día
Dejaron sin prisión preventiva a Bedoya Camere