Nacional
Capturan a narco en el Vraem

Agentes de Inteligencia del Valle Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) capturaron a Raúl Córdova Marín, “Tamarón”, quien era buscado por el delito de tráfico ilícito de drogas. Córdova Marín estaba incluido en el Programa de Recompensas “Que ellos se cuiden” del Ministerio del Interior (Mininter), que ofrecía S/15,000 por información que llevara a su captura.
La captura fue posible gracias a la llamada de un colaborador, quien dio información sobre el paradero y las actividades de Córdova Marín en dicha zona del país.
Según información de inteligencia policial, Córdova Marín sería un presunto cabecilla- acopiador de droga en el Centro Poblado San Antonio, distrito de Anco, en la provincia ayacuchana de La Mar.
El detenido se desplazaba por inmediaciones del Puente Quintipiri, cerca de Huamanga (Ayacucho).
Se informó que ya había sido capturado por la Policía de la misma jurisdicción en el 2012, cuando junto a otros dos compinches transportaba 110 kilos con 625 gramos de alcaloide de cocaína camuflados en seis “caletas”, acondicionadas en los estribos y piso de una camioneta minivan que iba de Ayacucho a Lima.
Actualidad
Golpe al narcotráfico en Ayacucho

En una intervención realizada en La Mar, en Ayacucho, la Policía destruyó tres laboratorios clandestinos de procesamiento de clorhidrato de cocaína en los que halló casi una tonelada de hoja de coca macerándose.
Los agentes de la División Regional de Inteligencia (Divreint) y agentes del Frente Policial Vraem, en coordinación con efectivos antidrogas, también incautaron más de mil 800 kilos de insumos químicos fiscalizados, usados para procesar la hoja de coca. Entre estos encontraron acetona, soda cáustica, ácido clorhídrico, combustible y más.
Además, hallaron equipos hidráulicos, electrodomésticos (hornos microondas), prensas, molinos eléctricos, generadores de energía eléctrica, moldes de metal, balanzas, entre otros.
Posteriormente, se procedió a la destrucción e incineración de los laboratorios, así como de los diversos equipos eléctricos e hidráulicos, además de los insumos químicos. Estas acciones se desarrollaron preservando en todo momento el medioambiente y la ecología de la zona: las inmediaciones del centro poblado Chontajocha, en el distrito de Santa Rosa.
EN PEQUEÑA ESCALA
Por otro lado, personal antidrogas de la Policía incautó 13 kilos de insumos químicos fiscalizados, que eran transportados en un vehículo que se dirigía de Huamanga hacia Huanta, también en Ayacucho.
En el marco de la operación, los agentes policiales intervinieron el vehículo de placa de rodaje D7V-846, que era conducido por Edwin Edgar Becerra Alanya (47).
Durante el registro vehicular, la carga ilegal de ácido sulfámico se halló camuflada en la parte posterior de la carrocería, al interior de sacos de azúcar rubia.
Luego del hallazgo, se detuvo al conductor del vehículo, en presencia de la representante de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Huamanga.
Asimismo, se ordenó la incautación del vehículo y el traslado de lo incautado a la Unidad de Operaciones Antidrogas (Uniotad) de Huamanga para continuar con las diligencias de ley.
TAMBIÉN EN AMAZONAS
Aproximadamente 500 kilos de cocaína fueron decomisados en la intervención a tres botes de madera que navegaban por el río Amazonas, en Iquitos.
“El trabajo de inteligencia policial es fundamental para golpear al tráfico ilícito de drogas”, subrayó ayer el ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, al hacer el anuncio en dicha región.
El operativo se efectuó en el distrito de Pevas, provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, donde primero se intervino a dos embarcaciones que trasladaban la droga camuflada en 159 paquetes tipo ladrillo, y se detuvo a cinco personas.
En una segunda fase del operativo, a la altura del distrito de Amazonas, provincia de Maynas, se intervino a un tercer bote que transportaba 28 paquetes de alcaloide de cocaína camuflados en un doble fondo, y se capturó a otras tres personas.
INTELIGENCIA ES CLAVE
“Aquí se investiga para poder detener. Es fundamental la aplicación de técnicas especiales de inteligencia y de investigación, con colaboradores eficaces, testigos clave, escuchas legales, allanamientos y otros. Hay que destacar el profesionalismo del personal policial”, mencionó Medina Guimaraes.
El titular del Interior, además, resaltó el trabajo cooperativo entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público para lograr estos resultados.
“Nuestra presencia aquí es para motivar al personal policial para que siga por ese buen camino, fortaleciendo la seguridad ciudadana, y combatiendo estos delitos que tanto daño hacen al país”, comentó.
Actualidad
Con moneda al aire eligen alcalde en Ica

En un acto público y presidido por el comisario de la localidad, se llevó a cabo la elección del alcalde del distrito de Tibillos, en la provincia de Palpa, en Ica, lanzando una moneda al aire.
Ello debido a que en las Elecciones Municipales y Regionales del pasado 8 de octubre, empataran dos candidatos con igual número de votos (102).
El ganador fue el postulante de Acción Popular, Wilbert Estrada, a quien le tocó el sello de la moneda, mientras que a su contendor, Javier Gallegos, del Movimiento Regional Obras por la Modernidad, le fue asignada la cara de la misma.
Este acto protocolar estuvo bajo la supervisión de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quienes verificaron que el evento se llevara con normalidad.
Actualidad
Sin alcaldesas ni gobernadoras

Un peligroso retroceso en la participación política de la mujer fue advertido por la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, debido a los resultados de las elecciones del domingo donde ninguna región tendrá una gobernadora.
“Según resultados a boca de urna, ninguna región tendrá una gobernadora regional. Retrocedemos”, dijo con evidente molestia.
La cuota de género en el Perú fija en un mínimo de 30% la participación de mujeres en las listas de candidatos a alcaldes, regidores, gobernadores y consejeros regionales.
Sin embargo eso no se refleja en los partidos y agrupaciones políticas cuyos representantes en las contiendas electorales son en su mayoría hombres.
“La alternancia solo funciona en cargos legislativos. Competir por un cargo ejecutivo es mucho más complicado”, agregó la gobernadora regional de Arequipa.
La competencia por reemplazar a Yamila Osorio la encabeza Elmer Cáceres, del partido Arequipa Unidos por el Gran Cambio. Obtuvo el 18.6% de los votos, por lo que tendrá que disputar una segunda vuelta con el segundo más votado, por no haber alcanzado 30 por ciento, exigencia para ganar en primera vuelta.
EN LIMA TAMBIÉN
La ausencia de nuevas autoridades mujeres también se refleja en la capital donde María Nina, de Acción Popular, es la única mujer en ganar una alcaldía. De acuerdo con los resultados al 100% de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la candidata de AP obtuvo el 33.06 con 69,242, seguida del partido Podemos por el Progreso del Perú (PP) con el 18.12%.
Para la abogada Edda Castagnola, integrante del colectivo Ni Una Menos, la falta de mujeres como autoridades locales y regionales es un retroceso en el derecho a la participación de las mujeres en la política del país.
“Esto refleja que dentro de los partidos políticos persiste una visión machista que posterga la participación de las mujeres. Los electores se ven obligados, en la mayoría de los casos, a elegir entre candidatos, hombres. Acaso no hay mujeres abogadas, doctoras, ingenieras”, señaló.
CUOTAS NO FUNCIONAN
Según la especialista, las cuotas funcionan únicamente como mecanismo para fomentar las candidaturas de las mujeres, mas no garantizan que efectivamente estas sean electas.
Eso se debe a que otros factores, tales como las prácticas internas de los partidos políticos, pueden estar afectando la elección final de las candidatas.
VOTÓ EN CAMANÁ
Yamila Osorio, la única mujer elegida gobernadora regional durante el período 2015-2018, ejerció su deber ciudadano en la provincia de Camaná.
-
Actualidadhace 5 horas
¿Por qué es importante preocuparnos por el ahorro previsional?
-
Entrevistahace 1 día
Las declaraciones de fujimoristas fanáticos linda con lo psiquiátrico
-
Políticahace 1 día
Rosa Bartra y Humberto Abanto fueron vistos en Florida
-
Políticahace 1 día
Operación vacancia
-
Políticahace 1 día
Mafia quiere tumbarse a fiscales
-
Políticahace 1 día
Alan quiere distraernos
-
Políticahace 1 día
Despidieron a cómplices de la fuga del juez Hinostroza
-
Políticahace 1 día
Sheput, metiendo leña