Actualidad
Buscan a candidato Dante Mandrioti

El candidato al Gobierno Regional del Callao, Dante Mandrioti, también fue vinculado a esta banda, pero no fue ubicado durante las acciones. Al no encontrarse en su vivienda pasa ahora a ser un requisitoriado. Según Mauro Medina, ministro del Interior, esta organización criminal amasaba aproximadamente 50 mil soles mensuales por cobro de cupos en el distrito.
“Aquí hemos contado con colaboradores eficaces y técnicas especiales de inteligencia autorizadas por el juez. También testigos con código y medidas limitativas relacionadas a las comunicaciones. Esto incrimina a estas personas, es un trabajo de seis meses”, dijo el ministro.
Actualidad
CAF protege 300,000 hectáreas de la Amazonía peruana

El trabajo conjunto con 400 familias ayuda a combatir pragmáticamente el cambio climático desde el compromiso institucional, contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS N° 13) y aporta a la transformación económica y social en beneficio del desarrollo sostenible.
Con el propósito de contribuir a la protección de la Amazonía y acorde con su compromiso por el desarrollo sostenible, CAF –banco de desarrollo de América Latina- neutralizó las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas desde el inicio de sus operaciones en 1970 hasta 2018. La institución adquirió 162.986 créditos de carbono de un proyecto de la Amazonía peruana que protege y regenera más de 300.000 hectáreas de bosque, remueve más de 1,5 millones de toneladas de dióxido de carbono por año y beneficia a 400 familias locales productoras de castaña.
La carbono neutralidad es un proceso técnico y normado que busca medir, reducir, y compensar las emisiones residuales de GEI de una organización, con el fin de neutralizar los impactos ambientales generados durante el desarrollo de sus actividades. Tomando en cuenta el cálculo de la huella de carbono institucional desde 1970 (162.986 ton CO2e), validado y verificado bajo los más estrictos estándares internacionales, se seleccionó un proyecto para fomentar la preservación de los recursos naturales.
“Con esta acción de compensación, CAF reitera su compromiso institucional con el desarrollo sostenible, la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques en América Latina. De igual manera, destaca su vinculación activa y coherente con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, y evidencia una mejora continua en el desarrollo de su Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA)”, aseguró Luis Carranza, presidente ejecutivo del organismo multilateral.
CAF integra en sus políticas de gestión variables sociales y ambientales e incluye en todas sus operaciones criterios de ecoficiencia y sostenibilidad. Además, seguirá fortaleciendo los mecanismos que le permitan modificar los procesos institucionales que inciden directamente sobre un aumento en las emisiones anuales de GEI.
ALGO MÁS
El anuncio de la neutralidad de carbono se presentó en el marco de la COP25 que se realiza en Madrid, en la que la institución tiene un rol activo a través del apoyo a los países de la región en la definición de Compromisos Nacionales Determinados más ambiciosos y la movilización de financiamiento verde para proyectos de desarrollo en América Latina.
Actualidad
Jefe de la ONPE inspeccionó trabajo de embalaje de material

Con miras a las Elecciones Congresales Extraordinarias (ECE) 2020, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) enviará, el material de capacitación desde el local de la Gerencia de Gestión Electoral hasta las sedes de las oficinas descentralizadas de procesos electorales de Lima y al interior del país.
Es así como el jefe de la ONPE, Manuel Cox Ganoza, inspeccionó el trabajo minucioso que vienen realizando alrededor de 500 colaboradores al preparar, ensamblar y embalar el material que servirá para realizar los talleres de formación dirigido al personal que laborará en las 60 oficinas descentralizadas y también para iniciar el proceso de capacitación a los electores a nivel nacional.
Para el traslado del material a utilizarse en los talleres se emplearán 19 rutas de despliegue que comprende 2 aéreas, y 17 terrestres, las cuales iniciarán su recorrido por las zonas más alejadas y terminarán en Lima Metropolitana. Se transportarán 6,235 kits cuyo peso es de 22,263 kilos.
En cuanto al material de capacitación para actores electorales, se emplearán aproximadamente 22 rutas: 2 aéreas y 20 terrestres y se prevé que sea trasladado entre el 12 y 13 de diciembre. Se transportarán 26,472 kits cuyo peso es de 219,801 kilos.
Los kits de capacitación a enviarse contienen los paquetes de instalación y escrutinio del voto convencional (cédulas de capacitación, cartilla de instrucción, formatos que se emplean en una mesa de votación), equipos informáticos del Voto Electrónico Presencial (VEP) y del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), cabinas de votación y ánforas, los mismos que serán transportados con el resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Con este material de capacitación, las oficinas descentralizadas iniciarán el proceso de capacitación al personal de sus sedes descentralizadas y a los electores y miembros de mesa, a fin de garantizar elecciones informadas, transparentes y eficientes.
Actualidad
Policía alerta por los “sastres” del hampa

“Los Topos de San Juan de Lurigancho” es una banda que fue desarticulada luego un prolongado seguimiento de la Policía después de un espectacular asalto a una agencia del Banco de la Nación. Sin embargo, debido a su habilidad para burlar todos los controles e incluso el sistema de alerta interna y externa, y penetrar la caja fuerte, la Policía y las entidades financieras han redoblado su seguridad, los patrullajes son más continuos y la vigilancia encubierta es permanente.
Al mismo estilo de las películas de acción, sus integrantes se dividieron el trabajo. Mientras unos se encargaron de ubicar una casa contigua al banco, abrir un forado e ingresar, otros se encargaron de desactivar el sistema de cámaras, el sistema de alerta y, el último, de abrir la caja fuerte. A este último se les conoce en el mundo del hampa como “El sastre” debido a su destreza para abrir estas estructuras de metal reforzado y con clave.
El coronel PNP, Carlos Céspedes, jefe de la División de Robos de la Dirincri, reveló que los atracos de esta banda no eran seguidos, por eso era difícil ubicarlos.
EMPIEZAN A CAER
El primero en caer fue José Urteaga Saavedra (34)quien dio detalles de cómo ocurrió el robo al Banco de la Nación. Revelaría además la participación de Moisés Cirilo Gutiérrez, quien fue el encargado de desactivar el sofisticado sistema de seguridad dela agencia.
Todo estaba planeado al milímetro, incluso la seguridad de la puerta principal fue desactivada con modernos equipos. La Policía informó que esta destreza con los equipos de seguridad hizo que estos delincuentes sean convocados por otras bandas en el país e incluso en el extranjero.
Cirilo Gutiérrez cayó a fines de noviembre en La Victoria con alicates, pinzas, un martillo, guantes, entre otras cosas, incluso una peluca.
Favio Sicha Huarhuachi o “Favio” era la pieza que faltaba. Para la Policía él tenía la precisión de un cirujano y la destreza de un “sastre”. “Su especializada es conocida como la del “sastre”, este sujeto es experto en utilizar soldadura autógena para abrir las cajas fuertes, para romper las chapas de presión, realizaba cortes precisos”, señala el coronel Céspedes.
PRESO EN BOLIVIA
Sicha Huarhuachi viajó al extranjero, llegó hasta Bolivia donde integró otra banda de asaltantes, pero fue capturado y actualmente está preso en un penal de ese país.
Alejandro Arteaga
-
Políticahace 23 horas
Blume promovería vacancia de Vizcarra
-
Economíahace 2 días
AFP: ¿Cómo ha sido el rendimiento de los fondos?
-
Políticahace 2 días
La democracia del dinero
-
Políticahace 2 días
Del Castillo habría obstruido a la justicia
-
Políticahace 2 días
Revelación sobre “Señora K” amerita nueva investigación a Keiko Fujimori
-
Políticahace 2 días
Comando del Ejército se pronuncia sobre detención
-
Políticahace 22 horas
Correos demuestran que Alan García manejaba todo
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse