Política
Letona: Kenji no es capaz de sostener una idea

La congresista de Fuerza Popular, Úrsula Letona, reveló que su excolega de bancada Kenji Fujimori “nunca sostiene una conversación o argumentación”. “Él tiene graves problemas para argumentar sus ideas”, resaltó.
Además, la parlamentaria Letona confesó que no ha tenido un debate con su excompañero de bancada Kenji Fujimori dentro del partido, ya sea “pragmático o ideológico”. “Kenji se sentaba atrás mío y a mí no me ha dado cara, siempre agacha la mirada”, dijo
“Nunca ha sostenido una idea, una propuesta, yo sí creo que es importante que él asista a la comisión de Ética. Quiero ver su valentía, sus ganas de decir la verdad en la comisión”, agregó la parlamentaria.
Asimismo, la congresista fujimorista dijo que espera que Kenji Fujimori “tenga la hombría de decir por qué cometió estos delitos”, en el caso de la presunta compra de votos para evitar la vacancia del expresidente Pedro pablo Kunzynski.
Días antes se conoció el contenido completo de uno de los ‘kenjivideos’ grabados por Moisés Mamani en el que Kenji Fujimori aseguró que “Letona, Alcorta y Galarreta recibieron plata de Odebrecht”, lo que generó el rechazo inmediato de los implicados.
Política
MEF designa a nueva presidenta ejecutiva del OSCE

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Sofía Milagros Prudencio Gamio en el cargo de Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Esto luego de la renuncia de Blythe Muro Cruzado a la presidencia de dicho organismo. (más…)
Política
Aceptan renuncia de Daniel Córdova al Ministerio de la Producción

El premier César Villanueva, anunció hoy que el Gobierno aceptó la renuncia al cargo del ministro de la Producción, Daniel Córdova. (más…)
Política
Mameri y Migliaccio deben confirmar afirmaciones de Odebrecht y Barata

El mismo equipo de fiscales que viajó a Brasil en febrero último para interrogar al exrepresentante de Odebrecht en el Perú Jorge Barata ya se encuentra en la ciudad de Sao Paulo, pero para interrogar en esta ocasión a otros dos peces gordos de la citada empresa de las coimas: Luiz Mameri y Fernando Migliaccio.
Mameri y Migliaccio son nada menos que el exdirector de Odebrecht en América Latina y el jefe de la Dirección de Operaciones Estructuradas (Caja 2) de la misma compañía brasilera. Ambos se comprometieron a colaborar con el Ministerio Público peruano por medio de acuerdos de no incriminación.
Ese compromiso implica confesar todo lo que saben sobre el mecanismo utilizado para enviar los ilegales millones de dólares que terminaron en las bóvedas del Partido Nacionalista y Fuerza Popular. En otras palabras, ambos empresarios deben confirmar las afirmaciones del propio Marcelo Odebrecht y Jorge Barata.
Por ello, los fiscales Germán Juárez Atoche, a cargo de la investigación a Ollanta Humala y Nadine Heredia, y José Domingo Pérez, quien tiene bajo la lupa al partido de Keiko Fujimori en tres investigaciones distintas por lavado de dinero, someterán a un pliego de preguntas a Mameri y Miglaccio hoy y mañana.
Ambos fiscales estarán acompañados por el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Rafael Vela Barba, y el conocido procurador Orlando Martello, integrante de la Fuerza de Tarea del caso Lava Jato en Brasil. Hoy le toca el turno a Mameri y mañana a Miglaccio.
Pero la cereza del pastel se encuentra en las preguntas y repreguntas que formulará el fiscal José Domingo Pérez, quien no solo se ha limitado a plantear preguntas acerca de los miles de dólares que habría lavado la agrupación naranja por medio de los investigados exministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya.
El fiscal antilavado también apuntó, fiel a su estilo, a descubrir más acerca de los tratos ilícitos que el Partido Aprista Peruano, Peruanos por el Kambio y la sepultada agrupación del prófugo Alejandro Toledo, Perú Posible, lograron con la constructora de la corrupción. Ya Jorge Barata adelantó las irregularidades.
Diario UNO pudo conocer que la Fiscalía Antilavado tiene todo listo para abrirle investigación por lavado de dinero a los mencionados grupos políticos. El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, por medio de una resolución suprema, facultó a este subsistema para tomar acciones ante las nuevas evidencias.
Regresando de su viaje, el fiscal José Domingo Pérez, por ahora, sería el encargado de asumir dichas pesquisas. Sin embargo, estas pueden derivarse a otros abogados del despacho de Lavado de Activos dependiendo de la competencia que tengan con respecto a los que podrían resultar responsables.
Por eso decimos que la cereza del pastel está en el interrogatorio del fiscal Pérez, debido a que abrirle investigación a estos partidos es ya una decisión tomada desde que Barata contó todo lo que sabía en febrero pasado en Sao Paulo. El representante del Ministerio Público obtuvo incluso más de lo que buscaba.
Si bien el fiscal Germán Juárez ya agregó oficialmente a sus investigaciones las últimas declaraciones de Barata, el despacho de Domingo Pérez aguarda pacientemente incluir las palabras de Jorge Barata para iniciar acciones contra el Apra, PPK y PP. Mameri y Migliaccio podrían complicar aún más a estos partidos.
EDUARDO GARCÍA
-
Políticahace 2 semanas
Maniobras delictivas en grabación de videos
-
Políticahace 2 semanas
“Lo que puedo decir es que habría 21 narco-congresistas”
-
Políticahace 2 semanas
Keiko Fujimori busca anular sentencia ante Corte Suprema
-
Políticahace 2 semanas
Mamani salió del país
-
Políticahace 2 semanas
Las razones por las que salió
-
Políticahace 1 año
García intentó vender isla San Lorenzo a los chilenos
-
Políticahace 2 semanas
Ramírez presenta denuncia constitucional contra Vergara
-
Políticahace 2 semanas
Mayoría rechaza a Kenji y Keiko