Economía
Más de 200 agencias del Banco de la Nación atenderán hoy

El Banco de la Nación (BN) informó que hoy atenderá en sus más de 200 agencias bancarias con la finalidad de que sus clientes y el público en general no interrumpan sus diversas operaciones financieras.
Atenderá en su horario normal de 08:30 horas hasta las 17:30 horas, a pesar del Decreto Supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros que declaró el 2 de enero de este año como feriado compensable por fiestas del Año Nuevo.
Asimismo, la entidad bancaria destacó que los ciudadanos tienen a su disposición diversos canales de atención como: los agentes Multired, los cajeros automáticos, la banca por internet, la banca celular, mediante los cuales podrán realizar sus operaciones financieras con normalidad.
Economía
La actividad primaria cayó 1.1% en febrero

El PBI no primario del país se aceleró 3.9% en febrero, impulsado por los sectores construcción y servicios, mientras que la actividad primaria cayó 1.1%, reportó el Banco Central de Reserva (BCR) en su informe semanal.
Por su parte, el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) informó que el PBI no primario registró una expansión de 2.3%.
Asimismo, el BCR precisó que el PBI total alcanzó un incremento de 2.9% en febrero impulsado por el buen desempeño de los sectores construcción, agropecuario, servicios y pesca.
También crecieron los sectores comercio y manufactura; pero se observó una caída en el sector minería e hidrocarburos.
El sector construcción aumentó 7.9% en febrero debido a un mayor avance de obras y un mayor consumo interno de cemento, acumulando así nueve meses de crecimiento consecutivo.
FLORECE EL AGRO
En febrero, la producción agropecuaria creció 4.7% impulsada por la actividad agrícola destinada al mercado externo (uva, arándano y café), mientras que los productos orientados al mercado interno mostraron un comportamiento mixto, destacando la mayor producción de arroz y la recuperación del limón.
En febrero la actividad pesquera registró un crecimiento de 5.1% debido a los mayores desembarques de anchoveta para consumo industrial.
El sector comercio se incrementó 2.6% en febrero por la recuperación en las ventas al por menor (2.7%) y las mayores ventas al por mayor (2.3%).
El sector servicios se expandió 4.3% en febrero con resultados positivos en todos los subsectores.
MANUFACTURA LEVANTA
En febrero, el sector manufactura registró un aumento de 0.4% favorecido por la mayor producción de la manufactura no primaria (2.3%), principalmente por la mayor producción de bienes vinculados a las exportaciones y al consumo masivo.
La producción del sector electricidad, agua y gas creció 1.2% en febrero con respecto al mismo mes del año previo.
La producción del sector minería e hidrocarburos disminuyó 2.4% en febrero.
El sub-sector minería metálica creció 1.4% debido a la mayor producción de zinc, cobre, hierro y plata; sin embargo, la producción de hidrocarburos se redujo 24.6% debido a una menor producción de gas y líquidos de gas natural por la rotura del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TgP).
ALGO MÁS
El Producto Bruto Interno (PIB) es una medida del valor de la actividad económica de un país, y calcula cuál fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un período de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año.
Economía
Ganancia de El Brocal se contrajo 52.65%

Debido a los mayores gastos de venta y pagos por impuestos, la ganancia neta de la empresa minera El Brocal se contrajo en 52.65 % en el primer trimestre de este año informó la compañía a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
La utilidad neta de la minera El Brocal se ubicó en 4 millones 435,000 dólares en los primeros tres meses de este año, menor al nivel verificado en primer trimestre del 2017 de 9 millones 367,000 dólares.
Según la empresa, los costos de venta aumentaron 6.20 % al pasar de 59 millones 625,000 dólares en el primer trimestre del 2017 a 63 millones 319,000 dólares en igual lapso del presente año.
Ello en razón de los mayores gastos de venta y distribución que se elevaron en 22.49 % en el primer trimestre de este año al llegar a 2 millones 750,000 dólares, desde los 2 millones 245,000 dólares de igual período del 2017.
Economía
Sunat rematará bienes e inmuebles el viernes

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizará, este viernes 27 de abril, el cuarto remate del año, donde subastará inmuebles y bienes muebles por un valor de 12 millones 402,310 soles ubicados en Lima, Ica y Trujillo.
Los remates permiten recuperar parte de la deuda tributaria de los contribuyentes (ya sean personas naturales o empresas) que a pesar de todas las facilidades otorgadas por la Sunat no regularizaron su situación.
Asimismo, constituye la etapa final del proceso de cobranza coactiva antes de efectuar el embargo definitivo de sus bienes.
Para obtener información detallada de los bienes y su valor, puede ingresar a: http://www.sunat.gob.pe/rematestributos/index.html o llamar al teléfono 634-3232, anexos 23301, 53332 ó 23867.
-
Políticahace 2 semanas
Maniobras delictivas en grabación de videos
-
Políticahace 2 semanas
“Lo que puedo decir es que habría 21 narco-congresistas”
-
Políticahace 2 semanas
Keiko Fujimori busca anular sentencia ante Corte Suprema
-
Políticahace 2 semanas
Mamani salió del país
-
Políticahace 2 semanas
Las razones por las que salió
-
Políticahace 1 año
García intentó vender isla San Lorenzo a los chilenos
-
Políticahace 2 semanas
Ramírez presenta denuncia constitucional contra Vergara
-
Políticahace 2 semanas
Mayoría rechaza a Kenji y Keiko