Economía
Desde el 2018 principales contribuyentes obligados a emitir facturas electrónicas

Las empresas consideradas como principales contribuyentes (Pricos), así como las designadas agentes de retención y percepción del IGV están obligadas a emitir comprobantes de pago de manera electrónica a partir del 1 de enero del 2018, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La disposición alcanza a más de 10,447 contribuyentes que deben emitir comprobantes de manera electrónica que desde el año 2015 han adecuado sus sistemas para cumplir con esta obligación.
Economía
Facilitan compra de cartera hipotecaria

En coordinación con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el gobierno viene coordinando detalles para que se concrete en breve la compra de cartera crediticia hipotecaria de los entes financieros por parte de los fondos de inversión.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, señaló al respecto que se encuentran en coordinación con la SMV y la SBS para determinar las características que tendrían los compradores y vendedores de créditos hipotecarios, así como la cartera a ofertarse.
“Estamos viendo las características que deberán tener los fondos de inversión que compren carteras crediticias hipotecarias, los préstamos hipotecarios que se ofertarán, entre otros. Esos detalles los estamos trabajando ahorita con la SBS y la SMV para que este mecanismo opere pronto”, dijo.
El ministro Arévalo, quien también es presidente del directorio del Fondo Mivivienda (FMV) recordó que el marco general para la operatividad de este mecanismo ya existe, pero dijo que ahora falta entregar la reglamentación.
Refirió que este mecanismo permitirá a las entidades financieras, sobre todo a las microfinancieras, contar con liquidez para continuar otorgando créditos hipotecarios a más peruanos y más adelante ofrecer mejores tasas de interés.
A inicios del presente año, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento señaló que esta alternativa será atractiva para las cajas municipales de ahorro y crédito, las cajas rurales y otras entidades financieras.
El titular del sector, señaló que esta venta de cartera crediticia hipotecaria no es una titulización, que implica juntar un grupo de créditos para emitir un papel a ser negociado en la plaza bursátil.
En vez de ello, se está optando por la venta del portafolio crediticio hipotecario y se podrá visualizar la conducta de estos préstamos, precisó Arévalo.
Una titulización es la transferencia de activos financieros que otorgan derechos de crédito (como por ejemplo facturas por cobrar o préstamos vigentes) hacia inversionistas, transformando esos derechos de crédito en títulos financieros emitidos en las plazas bursátiles.
ALGO MÁS
Hace poco menos de un mes, El Ministerio de Vivienda anunció que hay dos fondos de inversión interesados en que la norma esté lista lo más pronto posible.
Economía
BVL abrió con índices negativos

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició la sesión bursátil con indicadores negativos, ante el descenso de las acciones mineras, industriales y de construcción, en medio de volatilidad regional y en un contexto, de caída de los precios del cobre y oro en el exterior.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, cayó 0.18 % al pasar de 21,361 a 21,323 puntos, mientras que el Selectivo, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, bajó 0.12 % al pasar de 566.80 a 566.14 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presentó indicadores negativos.
Economía
Dólar estable en apertura

El precio del dólar abrió la jornada cambiaria con una cotización estable frente al sol, ante el equilibrio de la oferta y demanda de la moneda estadounidense en el mercado local, en medio de un desempeño regional variado y en un contexto, de caída del precio del oro en el exterior.
Efectivamente, a las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.218 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel similar al de la jornada previa.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio fue de 3.225 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotizaba en 3.32 soles.
-
Políticahace 1 semana
Maniobras delictivas en grabación de videos
-
Políticahace 1 semana
“Lo que puedo decir es que habría 21 narco-congresistas”
-
Políticahace 1 semana
Keiko Fujimori busca anular sentencia ante Corte Suprema
-
Políticahace 6 días
Mamani salió del país
-
Políticahace 6 días
Las razones por las que salió
-
Políticahace 1 año
García intentó vender isla San Lorenzo a los chilenos
-
Políticahace 1 semana
Ramírez presenta denuncia constitucional contra Vergara
-
Políticahace 1 semana
Mayoría rechaza a Kenji y Keiko