Política
“No le podemos dejar la cancha libre a los corruptos y a los mismos de siempre”

PACO MORENO
Mañana, a partir de las 11 de la mañana, en la sede de Construcción Civil en el jirón Cangallo de La Victoria, se realizará una feria ciudadana, un espacio abierto en el que los ciudadanos, de manera abierta, comentarán y debatirán las propuestas programáticas del Movimiento Nuevo Perú.
Esta actividad será el inicio del congreso inaugural de tres días de la referida organización política liderada por Verónika Mendoza, quien ayer participó en la marcha contra la corrupción y los afanes dictatoriales del partido de Keiko Fujimori.
Durante la manifestación, Verónika respondió algunas preguntas del Diario UNO sobre el camino de Nuevo Perú y los avances de la Fiscalía y el Poder Judicial en combatir la corrupción.
—¿Cuál es el evento más importante que Nuevo Perú hará este mes?
—Diría que dos. Para nosotros es fundamental haber participado en las acciones convocadas para denunciar el golpe institucional fujimorista, defender la separación de poderes y exigir investigación y sanción a todos los corruptos. Y seguiremos en esa lucha. Lo segundo es nuestro Congreso fundacional nacional que será este 8, 9 y 10 de diciembre.
—¿Cuál es el significado del congreso al que se refiere?
—Es el momento en el que elegiremos democráticamente -con los delegados y delegadas de todas las regiones- al equipo de dirección política, debatiremos las propuestas y la estrategia de nuestro movimiento. Queremos decirle al país que estamos construyendo en serio, con mucha responsabilidad, una alternativa de cambio. Y queremos invitar a la gente, a las organizaciones sociales, colectivos juveniles, etc., a participar, a sumar fuerzas. No le podemos dejar la cancha libre a los corruptos y a los mismos de siempre. Por eso es que el viernes 8 tendremos una feria ciudadana totalmente abierta con debates, talleres, arte, intercambio de libros, etc., como muestra de que el Nuevo Perú lo construimos todas y todos.
—¿Cuál es su balance general de este año?
—Lamentablemente el balance no es el mejor. La economía se frenó y el empleo cayó. Hemos empezado a recuperar algo pero casi-casi de casualidad: por la reconstrucción y los partidos hacia el mundial. No hay nada sostenible, nada de largo plazo que asegure trabajo de manera estable. Y en lugar de mejorar la recaudación tributaria el Estado ha seguido regalando miles de millones a las grandes empresas. 15 mil millones en exoneraciones a bancos, mineras, universidades privadas, etc. Y encima se pretende prorrogar, por ejemplo, las exoneraciones a Latam.
—Antes de que Marcelo Odebrecht hablara en Curitiba el 9 de noviembre, usted dijo que si hay pruebas contundentes contra PPK este debe dar un paso al costado. ¿Qué piensa ahora?
—Que el Ministerio Público debe investigar a todos, incluido al señor Kuczynski, con rigor y con debido proceso, lejos del show mediático. Si se le encuentra culpable de algún delito, tendrá que asumir sus responsabilidades. Así es la justicia: debe ser igual para todos, sino no es justicia.
—Están en la cárcel poderosos empresarios, aunque de manera preventiva. El 7 va Keiko a la Fiscalía, el 11 García al Congreso. ¿Cree usted que la justicia avanza?
—Hay avances importantes, pero creo que persiste la imagen de una Fiscalía que es dura con algunos y trata con guantes de seda a otros. Para que recupere totalmente su credibilidad debe medir a todos con la misma vara, peces chicos y peces gordos.
—Usted participó en la marcha contra la corrupción y la dictadura. ¿Cree que las fuerzas democráticas deben unirse para hacerle frente al fujimorismo?
—Por supuesto. En la tarea de defender lo poco de institucionalidad que tenemos debemos sumar fuerzas con todos los que podamos. Más allá de eso, nosotros seguiremos en nuestra lucha por rescatar nuestro Estado y nuestra democracia hoy secuestrados por el poder del dinero, por una nueva Constitución para un nuevo Perú.
CÁRCEL PARA TODOS, CAIGA QUIEN CAIGA
Una marcha contra la impunidad
La nutrida manifestación de ayer estuvo integrada principalmente de jóvenes que exigieron que la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial deben seguir avanzando en la brega contra la corrupción que cunde en todos los niveles políticos y empresariales.
Empezó en la Plaza San Martín aproximadamente a las 6 de la tarde y se extendió por las principales avenidas de la ciudad.
Los ciudadanos que salieron a las calles criticaron el accionar del fujimorismo que quiere no solo la inestabilidad presidencial sino traerse abajo instituciones fundamentales como la Fiscalía y el Tribunal Constitucional.
Algunos congresistas como Alberto Quintanilla, Tania Pariona e Indira Huilca acompañaron a los ciudadanos que salieron a las calles.
No solo en Lima, los ciudadanos reclamaron una lucha frontal contra la corrupción. En Cusco, Piura, Arequipa también hubo manifestaciones.
Política
Ex director de Odebrecht en América Latina confirmó entrega de US$3 millones a Humala

El ex director de Odebrecht en América Latina y Angola, Luiz Mameri, contó hoy al fiscal Germán Juárez que él autorizó a Jorge Barata, la entrega de US$3 millones de dólares para la campaña presidencial de Ollanta Humala Tasso. (más…)
Política
Gobierno condena violencia contra la mujer tras el ataque a mujer en Miraflores

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, afirmó que el Gobierno condena y rechaza los actos de violencia cometidos contra mujeres, como el ocurrido contra una jovende 22 años que fue quemada dentro de un bus en el distrito de Miraflores. (más…)
Política
MEF designa a nueva presidenta ejecutiva del OSCE

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Sofía Milagros Prudencio Gamio en el cargo de Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Esto luego de la renuncia de Blythe Muro Cruzado a la presidencia de dicho organismo. (más…)
-
Políticahace 2 semanas
Maniobras delictivas en grabación de videos
-
Políticahace 2 semanas
“Lo que puedo decir es que habría 21 narco-congresistas”
-
Políticahace 2 semanas
Keiko Fujimori busca anular sentencia ante Corte Suprema
-
Políticahace 2 semanas
Mamani salió del país
-
Políticahace 2 semanas
Las razones por las que salió
-
Políticahace 1 año
García intentó vender isla San Lorenzo a los chilenos
-
Políticahace 2 semanas
Ramírez presenta denuncia constitucional contra Vergara
-
Políticahace 2 semanas
Mayoría rechaza a Kenji y Keiko